20.2 C
Honduras
lunes, abril 28, 2025

REDH solicita a los partidos políticos y al CN no interferir en el trabajo de la Junta Nominadora

La Red por la Equidad democrática en Honduras (REDH), mediante un comunicado ha solicitados a los partidos políticos no interferir en el trabajo de la Junta Nominadora.

Lea También: CNA presentó “Parálisis sanitaria”, un análisis a los 32 hospitales

A Continuación, el comunicado

Em Ocasión del inicio de la nueva etapa del proceso de selección y elección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ 2023-2029), nosotros, integrantes de la Red por la Equidad Democrática en Honduras (REDH), manifestamos lo siguiente:

Reconocemos el gran esfuerzo

Reconocemos el gran esfuerzo realizado por la Junta Nominadora en elaborar una documentación compleja y articulada. Respetando los plazos legalmente establecidos y con escasos recursos. Tarea derivada del Decreto Legislativo 74-2022 “Ley especial de Organización y funcionamiento de la Junta Nominadora para la proposición de candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia”.

Reconocemos a la Junta Nominadora el esfuerzo de mantener, en la medida posible, un proceso abierto, transparente público y participativo. Así como el intercambio y la cooperación entre todos los sectores que la integran. Ejemplo que muestra que sí es posibles un diálogo franco, respetuoso y productivo, cuando se pone el interés del país por encima de los intereses particulares y sectoriales.

Alentamos a la Junta Nominadora

Alentamos a la Junta Nominadora a mantener este espíritu de trabajo serio, imparcial y transparente. De este compromiso depende la confianza en el proceso que llevará a que más candidatas y candidatos participen.

Exhortamos a los partidos políticos y al Congreso Nacional a que eviten deslegitimar este proceso, como se ha estado tratando de hacer en varias ocasiones.

Asimismo, les solicitamos no interferir en esta etapa, para que los miembros de la Junta Nominadora realicen su trabajo sin obstáculos ni presiones partidarias.

Y que, como resultado en el Congreso Nacional se elija una sola Corte Suprema de Justicia que sea garante de un sistema de justicia que se enmarque en la aplicación de las leyes con responsabilidad, prontitud, objetividad e independencia.

Partidos políticos abstenerse de dar declaraciones

Pedimos a los partidos políticos abstenerse de dar declaraciones y nombres de posibles elegidos/das.

Incluyendo los cargos que ostentarán una vez electos como magistrados, con ello lo único que logran es deslegitimar el proceso e influir negativamente para que las y los profesionales del Derecho se nieguen a participar en un proceso en el que se supone ya están electos los magistrados desde antes de cursar.

Es hora que los partidos políticos demuestren coherencia entre el discurso y los hechos. Elegir una Corte Suprema de Justicia que represente los intereses generales de la nación requiere de políticos que pongan por delante el interés de Honduras. Ese debe ser el compromiso.

¡Honduras necesita a las mejores personas para garantizar un Poder Judicial independiente e imparcial!

Más Noticias de El País

Abusos en el estado de excepción de Honduras, denuncia informe de EEUU

El Departamento de Estado de los Estados Unidos publicó ayer miércoles su informe anual sobre la situación de...

Fallece Napoleón Juan Larach, visionario empresario y filántropo hondureño

El empresario y filántropo hondureño Napoleón Juan Larach falleció la noche de ayer martes en San Pedro Sula. Napoleón...

La FIDH califica de «histórico» el acto del gobierno hondureño en honor a Herminio Deras

París. La Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) aplaudió este lunes que el Gobierno de Honduras celebre...

Expo Construye 2023: Un éxito total

PRESIONE SOBRE LA IMAGEN PARA DESCARGAR LA VERSIÓN IMPRESA