28.4 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Reconocido periodista hondureño es llevado a tribunales de justicia

Tegucigalpa. El reconocido periodista hondureño y expresidente del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), Dagoberto Rodríguez, enfrenta acciones legales tras una publicación en la que reveló un presunto sobregiro de 6,500 millones de lempiras en la Tesorería General de la República, realizado el pasado 6 de marzo, tres días antes de las elecciones primarias.

La denuncia, difundida a través de Radio Cadena Voces (RCV), ha generado controversia y una reacción inmediata por parte de la Secretaría de Finanzas (SEFIN), que niega los señalamientos y ha interpuesto una querella contra el medio de comunicación.

Rodríguez, en declaraciones exclusivas para Diario El País, detalló que la información se sustentó en documentos a los que tuvo acceso gracias a una fuente de alto nivel dentro de la SEFIN.

Imagen: Cortesía redes sociales.

“Nuestra fuente nos mostró documentos que confirman el sobregiro y nos indicó que estos fondos habrían sido triangulados entre la Secretaría de Finanzas, la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (BANADESA) para financiar gastos de la campaña política y las elecciones primarias de Libertad y Refundación (Libre)”, señaló el periodista.

Imagen: Captura de pantalla.

El comunicador también denunció que la querella interpuesta por SEFIN constituye un intento de censura y una amenaza directa a la libertad de expresión en Honduras.

“Publicamos la nota amparados en el derecho constitucional y en la Ley de Emisión del Pensamiento. No nos retractaremos porque tenemos documentación que respalda la información divulgada. Esto es un intento de intimidación y censura contra el periodismo de investigación”, enfatizó Rodríguez.

RCV reafirma su compromiso con la transparencia

Por su parte, Radio Cadena Voces reafirmó su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas en la administración de los fondos públicos.

En un comunicado oficial, la emisora manifestó que “la respuesta de la Secretaría de Finanzas y el anuncio de acciones legales contra nuestro medio reflejan un intento de censura y amedrentamiento que atenta contra la libertad de expresión y el derecho de los hondureños a conocer la verdad”, acredito Rodríguez.

Colegio de Periodistas de Honduras

El Colegio de Periodistas de Honduras también se pronunció sobre el caso y expresó su solidaridad con Rodríguez, calificando la querella como un “acto de intimidación y una clara violación a la libertad de expresión y de prensa”.

A través de sus redes sociales, el gremio periodístico señaló que “con estas acciones lo único que hacen es exhibir al país como un Estado que irrespeta las libertades”.

Imagen: Cuenta de Facebook CPH.

Lea también: Fallece Ricardo Martínez, director del SAN de Honduras, en Tegucigalpa

El caso ha generado un intenso debate sobre la independencia de la prensa y la transparencia en el manejo de los fondos estatales.

Mientras SEFIN insiste en la falsedad de la información publicada, RCV y su equipo periodístico defienden su derecho a informar y exigen respeto por la labor de investigación periodística en Honduras.

Más Noticias de El País

Hermanos hondureños interpretan a Jesús y al diablo en viacrucis de Semana Santa

Comayagüela. Lo que comenzó como un servicio de fe a los 11 años, se ha convertido hoy en...

Verano 2025 ya deja 12 muertes, 10 por ahogamiento y 2 en accidentes

Tegucigalpa. La Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) ha informado en su más reciente boletín que...

Las espectaculares alfombras de aserrín de Copán Ruinas

El arte y la fe se funden una vez más en las calles empedradas de Copán Ruinas, donde...

Tres regiones de Honduras con lluvias y chubascos este Sábado Santo

Las autoridades del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos (Cenaos) de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco)...