18.5 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

Recias corrientes sociales de innovación

El funcionamiento de los medios de comunicación masiva tiene que colocarse a la medida que la historia se anticipa y avanza de asentamiento de la difusión
de noticias e ideas, de conformidad con los motivos y las circunstancias que
así exigen.

No se puede desconocer que en nuestro querido país Honduras, la población evidentemente observa y abre los ojos a la serie de abusos, irregularidades, desaciertos, innegables
signos de corrupción institucional, desfalco y malversación de los caudales públicos, ante una revelada injusticia ocurrida o acaecida en diversos momentos y épocas, falta de ponderación en las actividades de algunos de los políticos, generación de inseguridad, fecundación de un marcado sectarismo partidista, intransigencia, indecencia, y en general, una serie de situaciones que no construyen sino que destruyen la forma democrática, republicana y representativa de una nación.

Esos aventureros, indeseables y peligrosos personajes que actúan como interlocutores pavimentan el camino hacia la desdicha y desafortunado descalabro. Comentan traición a la patria con un estilo desaforado de ambición desmedida de poder, sin contar con el apoyo de las masas populares. Estos hechos se catalogan como reprobables, indignos, vergonzosos e injustos, a lo largo de los diferentes Gobiernos anteriores al actual.

Desde luego, es indiscutible sin lugar a equivocaciones, que deben denotar con sus dignas posiciones, un refinado y preciso amor cívico. Y no al contrario, lo que ha sucedido anteriormente que son inadmisibles e injustas por la barbaridad de una luz inagotable de insensatez contrarios a un espeso, complicado y arduo trabajo de legítimo bienestar y progreso, reiterado de manera conducente por el relevado y animado despertar de los pueblos.

Tiene que concurrir una gestación directa y ejercicio para el trabajo y apertura de nuevas fuentes de ocupación, factor clave para una compensación equilibrada, objetiva e imparcial.

El Congreso Nacional de Honduras es un organismo integrado por los diputados electos por el pueblo en una contienda deliberativa o proceso electoral. Los diputados representan los
intereses de los pueblos y los beneficios de las diversas comunidades siendo su principal función crear, decretar, interpretar, reformar y derogar las leyes. No se puede permitir acciones que lesionen la soberanía e integridad del país. En forma esporádica u ocasional, un pequeño, inferior o ínfimo grupo de diputados obstinados o impertinentes, protagonizó un acto de tratar de imponer por la fuerza sus criterios probablemente equivocados
o desacertados, faltándole al respeto a los designios del pueblo que los eligió, al no seguir los procedimientos que señalan la Carta Magna y otras leyes en vigencia.

Esta valiosa entidad está sometida a los ordenamientos legales y todo acto que ejecuten fuera de la misma es nulo y sin ningún valor. Este ambiente contaminado puede ser enmendado para la paz y convivencia integral y la conformidad, armonía y tranquilidad
de nuestro querido país.

Es un hecho inequívoco e inobjetable que la observancia de una conducta digna y ejemplar, trabajo en equipo mediante sugerencias o inquietudes que sean un remedio para mejorar las deficiencias o faltas existentes, hay necesariamente que abrir el camino por petición o exigido legalmente con la finalidad esencial de alcanzar el éxito solicitado, siempre respetando las decisiones de las entidades u organismos relacionados directa o inmediatamente con esta corporación, cumpliendo con la interdependencia de los poderes del Estado.

Vuelvo a insistir este año 2024 es de grata impresión, sentimiento, expresiones políticas convertidas en acciones o hechos de un evidente mejoramiento y cambio sustancial.

Lo embarazoso, difícil, complicado, complejo y amplio de nuestro territorio, muestras fuertes como implacables corrientes hacia la transformación o efectivo cambio, originando la felicidad, bienestar y bonanza de nuestra querida patria.

- Publicidad -spot_img

Más en Opinión: