23.1 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Qué es la agenda 2030 y ¿Existe en realidad?

Redacción. En septiembre de 2015, líderes mundiales se reunieron en la sede de las Naciones Unidas para adoptar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Este es un plan de acción ambicioso destinado a erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos en los próximos años.

Esta agenda se compone de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que abarcan desde la eliminación del hambre y la mejora de la salud hasta la promoción de la educación y la igualdad de género.

«Construir un mundo más justo»

Según expertos, el propósito fundamental de la Agenda 2030 es construir un mundo más justo, inclusivo y sostenible para las generaciones presentes y futuras.

Cada uno de los 17 ODS tiene metas específicas que los países se han comprometido a alcanzar en los próximos años.

Abordando desafíos globales como el cambio climático, la desigualdad económica, la degradación ambiental y la falta de acceso a servicios básicos.

Desde su adopción, la implementación de la Agenda 2030 ha sido una prioridad para los gobiernos, organizaciones internacionales, el sector privado y la sociedad civil en todo el mundo.

A través de iniciativas locales, nacionales e internacionales, se han llevado a cabo esfuerzos significativos para avanzar hacia los ODS, aunque persisten desafíos importantes.

Entre los logros destacados se encuentran avances en la reducción de la pobreza extrema, mejoras en el acceso al agua potable y la energía sostenible.

Obstáculos de los países

Sin embargo, muchos países enfrentan obstáculos significativos, como conflictos prolongados, crisis económicas y desastres naturales, que obstaculizan el avance hacia los objetivos establecidos.

De acuerdo a la ONU, la Agenda 2030 representa un llamado a la acción global y un compromiso renovado con la solidaridad internacional y la responsabilidad compartida.

Al abordar los desafíos más urgentes de nuestro tiempo de manera integrada y holística, podemos construir un mundo más justo y próspero para todos.

Críticas a la Agenda 2030 

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible ha sido objeto de diversas críticas desde su adopción en 2015.

Igualmente, una de las críticas más notables sobre la Agenda 2030 es por la creación de principios en defensa para la comunidad LGBT.

Sin embargo, autoridades de la ONU enfatizan que varios principios fundamentales de la agenda, como la igualdad de género, la no discriminación son cruciales para promover los derechos en el mundo.

 

Más Noticias de El País

Papa Francisco: «Sábado Santo es el día del silencio de Dios»

La página oficial del Vaticano compartió este sábado una reflexión del Papa Francisco sobre el Sábado Santo, un...

Ecuador en alerta máxima por planes de atentado contra el presidente Daniel Noboa

Quito, Ecuador.-  El Gobierno de Ecuador declaró este sábado una "alerta máxima" tras conocerse un informe reservado del...

Esta es la enfermedad que afecta a personas por usar tacones altos

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha lanzado una advertencia sobre una de...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...