19 C
Honduras
jueves, abril 17, 2025

Qué es el fentanilo y por qué preocupa mucho a las autoridades hondureñas

Tegucigalpa. El fentanilo, una de las drogas más peligrosas del mundo, ha comenzado a generar alarma en Honduras debido a su creciente consumo, especialmente entre migrantes hondureños deportados.

Autoridades y expertos en salud advierten sobre los efectos devastadores de esta sustancia, que puede causar daños irreversibles en el cerebro y poner en riesgo la vida de quienes la consumen.

Imagen: Cortesía redes sociales.

Tegucigalpa y San Pedro Sula, las más afectadas

De acuerdo con el Instituto Hondureño para la Prevención del Alcoholismo, Drogadicción y Farmacodependencia (IHADFA), las ciudades más afectadas por el consumo de fentanilo en el país están Tegucigalpa y San Pedro Sula.

Donde se han registrado un aumento en los casos de adicción.

La mayoría de los pacientes que buscan ayuda son migrantes retornados, quienes tienen acceso a tratamiento médico y psiquiátrico especializado para su recuperación.

Señales de alerta en jóvenes y adolescentes

Los expertos recomiendan a los padres estar atentos a cualquier cambio de comportamiento en sus hijos, ya que el consumo de fentanilo puede manifestarse con síntomas como:

  • Cambios bruscos en el estado de ánimo
  • Depresión y aislamiento social
  • Bajo rendimiento escolar
  • Piel fría y húmeda
  • Labios y uñas descoloridos
  • Ritmo cardíaco lento o irregular

El IHADFA enfatiza que los niños y adolescentes están en riesgo de exposición a esta droga, por lo que es fundamental reforzar la prevención y la educación sobre sus peligros.

Imagen: Cortesía redes sociales.

Atención y ayuda gratuita para afectados

El gobierno de Honduras ha implementado un programa de salud mental enfocado en la prevención y tratamiento de la adicción a las drogas, garantizando atención gratuita y multidisciplinaria a los afectados.

Lea también: Supuestos secuestradores de italohondureño tiene un historial viral en redes sociales

Además, se cuenta con una línea de ayuda disponible las 24 horas para brindar apoyo a quienes necesiten orientación o tratamiento: 8754-1171.

Las autoridades instan a la población a informarse sobre los peligros del fentanilo y a denunciar cualquier indicio de tráfico o consumo de esta sustancia, con el fin de evitar una crisis de salud pública en el país.

Más Noticias de El País

«Judíos» o «Diablos» reviven una tradición centenaria en Semana Santa hondureña

Como cada Jueves Santo, las calles de comunidades rurales de Honduras se llenaron de color, máscaras y alegría...

Tomás Zambrano sorprende al correr sin camisa en la playa

El jefe de la bancada nacionalista, Tomás Zambrano, ha causado furor en redes sociales tras publicar un video...

Jueves Santo: una jornada de fe y lavatorio de pies

El Jueves Santo, también conocido como Jueves Santo y Grande, Jueves de Alianza, Jueves Puro o Jueves de...

Vaguada mantendrá lluvias y clima fresco en el país hasta el domingo, advierte COPECO

El ingreso de una vaguada al territorio nacional continuará generando lluvias y un ambiente fresco en varias regiones...