25.1 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

Productos de construcción han aumentado entre 12 y 17 por ciento en lo que va del año

Obras más caras. Este rubro no está paralizado, pero necesita mayor movilización y se deben redoblar esfuerzos entre la empresa privada y el Gobierno, según la Chico.

Tegucigalpa. El precio de los productos de la construcción ha tenido un incremento entre un 12 y 17 por ciento en lo que va de este año, dicho aumento ha encarecido el costo final de las obras de infraestructura, informó César Bran, director de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico).

Según Bran, desde la pandemia de la COVID-19 los materiales de la construcción tuvieron un alza considerable y este año rápido se ha dado el aumento del 12 al 17 por ciento, esto equivale a un alto costo en las obras que se construirán.

Asimismo, informó que, si bien es cierto la industria de la construcción no está paralizada, pero necesita mayor movilización y se deben redoblar esfuerzos entre la empresa privada y el sector Gobierno para poder dar empleo que es lo más importante.

LEA ADEMÁS: $1,384 millones suman remesas familiares entre enero y febrero

Otro gran problema que enfrenta en la actualidad la industria de la construcción es la falta de mano de obra, confirmó Bran.

Expuso que, según los datos que manejan en la Chico, un 25% de los albañiles han migrado hacia México y Estados Unidos.

Ese 25% se refleja en unas 80,000 personas que necesitan la fuerza laboral en Honduras, tanto en proyectos del sector público como privado.

“Estados Unidos o México, son los dos países donde está migrando nuestra mano de obra porque las condiciones del país no son las más rentables y estas personas caen en desesperación con justa razón, porque no pueden llevar un sustento a su casa”. César Brand, director de Chico.

Más Noticias de El País

Cuenta regresiva para Katy Perry: Así se prepara para ir al espacio

La cantante y estrella internacional Katy Perry está a punto de alcanzar nuevas alturas—literalmente al formar parte de...

Irina Baeva rompe el silencio y da fuertes declaraciones sobre Gabriel Soto

La actriz rusa Irina Baeva ha hablado públicamente por primera vez sobre los verdaderos motivos que llevaron al...

Honduras y su dependencia de las remesas: Un fenómeno económico con riesgos latentes

San Pedro Sula. En los últimos cinco años, las remesas en Honduras han mantenido un crecimiento sostenido, con un...

Mesa redonda de alto nivel en el Foro Económico Mundial aborda transición energética

En el marco del Foro Económico Mundial (@wef), el Ministerio de Inversión de Arabia Saudita (@MISA) organizó una...