21.7 C
Honduras
martes, abril 22, 2025

Primer centro de refugio en San Pedro atenderá y asistirá a unas 30 mujeres

CON SEGURIDAD Y ATENCIÓN INTEGRAL Y LEGAL: Viene a ser una esperanza para muchas víctimas de explotación sexual y trata de personas: Sua Martínez.

El primer centro de refugio para las víctimas de la trata de personas fue inaugurado el sábado pasado en San Pedro Sula.

La apertura la oficializaron representantes de la Comisión Interinstitucional Contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas de Honduras (Cicesct), y la Casa Esther.

Asistieron Randy Herring, fundador y director general de Casa Esther, proveniente de los Estados Unidos; la directora internacional de Casa Esther, Heidy Dólar; la directora de Cuidado y Bienestar, Brenda Navarrete, y en representación de la presidente Xiomara Castro llegó el doctor Renato Florentino Pineda, designado presidencial.

LEA ADEMÁS: Personal médico del hospital San Lorenzo se toma la carretera Panamericana

La nueva casa refugio tendrá la capacidad para atender a unas 30 mujeres. Se les brindará seguridad, alimentación, ayuda psicológica, atención integral y legal.

La titular de la Cicesct, Sua Martínez, explicó que se trata de un refugio seguro que viene a ser una esperanza para muchas víctimas de explotación sexual y trata de personas.

“Nosotros tenemos una deuda social con las víctimas porque es deber del Estado darle la reparación del daño y reinsertarlas a la sociedad”, dijo Martínez.

Cifras

Martínez detalló que desde 2017 registran un total 516 víctimas, solo en 2021 se rescataron 101 personas víctimas de la explotación sexual y trata de personas.

Mientras en 2022 unas 45 personas han sido rescatas, 65% son niños y jóvenes adolescentes en edades de ocho a 16 años.

“La apertura de este centro refugio viene a ayudar a atender a esta población tan vulnerable. A través de esta Organización No Gubernamental (ONG) y Cicesct vamos a trabajar de la mano para que todas las víctimas rescatadas de la zona norte puedan tener un refugio de esperanza y un lugar digno donde puedan aprender incluso manualidades o formas de cómo emprender un negocio y reinsertarlas a la sociedad”, declaró.

Anunció la creación de más centros de refugio en el Litoral Atlántico y en Olancho.

Finalmente, dijo que estas acciones vienen a abonar en el plan de Gobierno de la presidente Xiomara Castro en el enfoque de género y la defensa de derechos humanos.

735 denuncias

de abuso sexual contra menores a nivel nacional ha recibido este año el Ministerio Público, confirmó la portavoz, Julissa Gómez. Detalló que los casos en su mayoría ya están capturados y en etapas de juicio.

La inauguración estuvo a cargo de  Randy Herring, fundador y director general de Casa Esther, proveniente de los Estados Unidos; la directora internacional de Casa Esther, Heidy Dólar; la directora de Cuidado y Bienestar Brenda Navarrete, Sua Martínez, de la Cicesct y en representación de la presidente Xiomara Castro el doctor Renato Florentino Pineda, designado presidencial.

 

Más Noticias de El País

EE. UU. le retira la visa al presidente colombiano Gustavo Petro

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este lunes que el gobierno de Estados Unidos le ha retirado...

El Vaticano publica las primeras imágenes del papa Francisco en su féretro tras su fallecimiento

El Vaticano difundió este martes las primeras imágenes del papa Francisco tras su fallecimiento a los 88 años...

¿Cuándo se realizará el cónclave para elegir al nuevo papa? Fechas y reglas a seguir

Tras el fallecimiento del papa Francisco el pasado 21 de abril, la atención del mundo católico se centra...

Nuevas medidas de embajada de EE.UU. en Tegucigalpa sobre visas / formulario DS-160

Tegucigalpa, Honduras. – La Embajada de Estados Unidos en Honduras informó este lunes sobre nuevas disposiciones que deberán...