“Estoy preocupado porque acabo de leer el presupuesto 2024 del Instituto Hondureño del Seguro Social (IHSS), eso sí sin el desglose correspondiente, y únicamente tenía mil millones de lempiras”.
En esos términos se expresó el doctor y congresista Carlos Umaña, quien dice que ese monto es insuficiente para afrontar la crisis económica que tiene.
Umaña atribuyó la crisis económica actual del IHSS a la pérdida de derechohabientes y el haber declarado inconstitucional la Ley Marco de Protección Social.
Comparando, dijo que el actual presupuesto 2023 es igual que la del año anterior, no logró crecer y no resolvió las expectativas que se tenían.
Umaña estima que el Seguro Social necesita de 20 a 21 mil millones de lempiras, por lo tanto, la situación seguirá siendo compleja.
Estimó que el IHSS posee actualmente unos 852 mil derechohabientes y perdió unos 70 millones de lempiras mensuales que provenían del Régimen de Aportaciones Privadas (RAP) al régimen de enfermedades terminales del IHSS.
Dijo que también se perdió la deuda histórica del Estado que se comprometió a pagar 30 millones mensuales por 10 años, así como la gradualidad en la que se revaloran los techos.
Para este diputado del PSH, la cotización del IHSS debió haber subido un 9 % por el aumento en el costo de vida.
Citó el caso de San Pedro Sula, dijo que la región noroccidental es la zona más castigada con la demanda porque no hay hospital en Santa Rosa de Copán ni un subrogado, La Ceiba, Puerto Cortés ni Siguatepeque.
La zona norte en este momento está brindando el 62.5 % de las cotizaciones totales del Seguro Social y solamente se le retribuyen 50 %, reprochó. Umaña labora en el IHSS de SPS.
EL DATO
Otro ejemplo: el Seguro Social de La Ceiba está proyectado para recaudar 234 millones de lempiras en 2023 y 2024, sin embargo, no tiene hospital, por lo tanto, sólo se le otorga el 27 % de esa cantidad.
Lea También: Hospital Escuela tratará, con moderno sistema, residuos sólidos bioinfecciosos