Tegucigalpa. El presidente del Congreso Nacional de Honduras, Luis Redondo, anunció la cancelación de la sesión legislativa programada para este lunes 23 de diciembre, debido a la falta de consensos necesarios para aprobar el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del país correspondiente al año 2025.
Redondo responsabilizó principalmente al Partido Liberal y al Partido Nacional, a quienes acusó de condicionar su apoyo al presupuesto mediante propuestas y exigencias que calificó como «extorsión».
“No me voy a someter a la extorsión de negociar el presupuesto por intereses políticos. Ante esta negación de justicia, se cancela la sesión de mañana 23 de diciembre, condenando la manipulación y la irresponsabilidad del bipartidismo”, declaró el titular del Legislativo a través de sus redes sociales.
Propuestas de la oposición y postura oficial
Según Redondo, las propuestas planteadas por la oposición incluyen la creación de nuevos impuestos para la población y un mayor endeudamiento del país, medidas que el Ejecutivo rechaza rotundamente.
No obstante, el presidente del Congreso mencionó que estas propuestas podrían ser evaluadas si se aprueba la Ley de Justicia Tributaria.
Lo anterior, un proyecto gubernamental que busca garantizar que los sectores exentos de impuestos contribuyan al fisco.
Denuncia presiones y amenazas
Redondo también denunció presiones y amenazas dirigidas a los diputados que han mostrado su respaldo al presupuesto, así como intentos de retirarles apoyo en las planillas de cargos de elección popular.
Agradeció a los congresistas que han manifestado su compromiso de apoyar el presupuesto, resaltando su valentía frente a las intimidaciones.
Por otro lado, el presidente del Congreso rechazó categóricamente las acusaciones de compra de votos mediante pagos a diputados.
Hizo un llamado al Ministerio Público para investigar estas afirmaciones y garantizar la transparencia en el proceso legislativo.
Impactos de la no aprobación del presupuesto
El proyecto presupuestario para 2025 asciende a 430,907.8 millones de lempiras y requiere el apoyo de al menos 65 de los 128 diputados para ser aprobado.
Redondo advirtió que la no aprobación del presupuesto podría tener graves consecuencias, como afectar servicios esenciales en salud, educación y seguridad, además de retrasar aumentos salariales para maestros y transferencias a municipalidades.
También podría generar demoras en el pago de salarios a empleados públicos y en la ejecución de proyectos de infraestructura prioritarios, como la construcción de carreteras y hospitales.
Lea también: Diputado Umaña: Sin consenso, Congreso apunta a sesionar el lunes para aprobar Presupuesto
Contexto económico y compromisos gubernamentales
El titular del Congreso destacó que, bajo el Plan Bicentenario, el gobierno ha mantenido la estabilidad fiscal y el crecimiento económico sin aumentar impuestos, pese a lo que calificó como “obstáculos y boicots del bipartidismo”.
Finalmente, Luis Redondo aseguró que no cederá a las presiones políticas para negociar el presupuesto bajo términos que consideró perjudiciales para el país y anunció que se convocará una nueva sesión en los próximos días para retomar el debate.