25.1 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

Presidenta de Perú propondrá al Congreso adelantar elecciones generales a abril de 2024

Dina Boluarte asumió su cargo el pasado miércoles en reemplazo de Pedro Castillo.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció este lunes, minutos después de la medianoche, que enviará al Congreso un proyecto de ley para adelantar las elecciones generales a abril de 2024.

Una reclamación de los manifestantes que han salido en los últimos dos días a las calles en unas protestas en las que han fallecido dos personas.

«He decidido asumir la iniciativa para lograr un acuerdo con el Congreso para adelantar las elecciones generales para abril de 2024. En los próximos días remitiré al Congreso un proyecto de ley de adelanto de las elecciones», dijo Boluarte en una alocución.

LEA MÁS: Cientos migrantes se entregan a la autoridad en la frontera sur de México

La presidenta de Perú asumió su cargo el pasado miércoles en reemplazo de Pedro Castillo.

Destituido por el Congreso luego de que dictara la disolución del Parlamento, anunciara la conformación de un ejecutivo de emergencia.

Que iba a gobernar por decreto, convocar a una asamblea constituyente y a reorganizar el sistema de justicia.

En este sentido, dijo que toma la decisión de adelantar las elecciones y no terminar su mandato en julio de 2026.

Tal y como tenía previsto inicialmente, al interpretar «de la manera más amplia la voluntad de la ciudadanía y, en consecuencia, con la responsabilidad que implica el ejercicio» del Gobierno.

Reformas constitucionales en Perú

Boluarte aclaró que la aprobación de esta ley implica reformas constitucionales «que deberían ser aprobadas para el procedimiento más expeditivo».

«En el lapso de la hora actual hasta la fecha de realización de las elecciones generales anticipadas», dijo.

Además, «mi gobierno promoverá, asimismo, la concertación en el Congreso de la República de una ley de reforma del sistema político».

«Que permita (…) contar con un sistema democrático de gobierno más eficiente, transparente y participativo», dijo.

LEA MÁS: Muere una persona en unas protestas en el sur de Perú que reclaman el adelanto de elecciones

Con esa reforma, espera que queda al margen «toda la práctica de corrupción y con partidos políticos legitimados por la participación ciudadana».

«Invoco a todas las fuerzas políticas del país, de las regiones y las provincias, a las autoridades, la sociedad civil y al pueblo peruano a participar en este proceso para que una ola de voluntaddemocrática y responsabilidad nacional nos guíe y oriente, para sentar las bases legales, institucionales y de vida democrática de un Perú unido, libre y con justicia social», finalizó. EFE

Más Noticias de El País

Científicos logran un avance histórico al mapear el cableado cerebral más complejo jamás registrado

Un equipo internacional de más de 150 científicos ha logrado construir el diagrama de cableado funcional más detallado...

El Papa Francisco clama por la paz y esperanza en su mensaje pascual

Ciudad del Vaticano.- En un gesto cargado de simbolismo y fortaleza espiritual, el Papa Francisco se asomó este...

Papa Francisco: «Sábado Santo es el día del silencio de Dios»

La página oficial del Vaticano compartió este sábado una reflexión del Papa Francisco sobre el Sábado Santo, un...

Ecuador en alerta máxima por planes de atentado contra el presidente Daniel Noboa

Quito, Ecuador.-  El Gobierno de Ecuador declaró este sábado una "alerta máxima" tras conocerse un informe reservado del...