San Pedro Sula. En Honduras, se ha registrado un preocupante aumento en el número de muertes relacionadas con el dengue. Este miércoles se reportó el fallecimiento de dos personas a causa de la enfermedad transmitida por el zancudo.
Autoridades del Hospital Mario Catarino Rivas, de San Pedro Sula, confirmaron la muerte de una menor de cuatro años y una mujer embarazada de 35 años.
Asimismo, aseguraron que ambas víctimas eran originarias de la zona norte de Honduras e ingresaron al hospital con síntomas severos.
Las fallecidas presentaban fiebre alta, dolor de cabeza, dolor abdominal y sangrado, lo que indicaba un cuadro avanzado de la enfermedad.
Los médicos del hospital público sampedrano enfatizaron que ambas se encontraban en estado grave al momento de su ingreso.
Alerta por dengue
El dengue, transmitido principalmente por el mosquito Aedes aegypti, puede presentar síntomas que van desde fiebre alta y dolores musculares hasta complicaciones severas como el dengue grave, que puede llevar a la muerte si no se trata adecuadamente.
Las autoridades sanitarias han intensificado las labores de fumigación en las áreas más afectadas y han implementado campañas de concienciación para educar a la población sobre la importancia de prevenir la reproducción del mosquito transmisor.
Además, hicieron un llamado urgente a la población hondureña para que colabore activamente en la lucha contra el dengue, adoptando medidas preventivas en sus hogares y comunidades.
Igualmente, se recomienda buscar atención médica inmediata ante la presencia de síntomas sospechosos y no automedicarse.
La comunidad internacional también está siendo alertada sobre la situación en Honduras, con el objetivo de obtener apoyo adicional en recursos y conocimientos técnicos para combatir esta emergencia sanitaria que afecta a miles de personas en el país.