Tegucigalpa. Según un estudio a nivel nacional sobre el trabajo infantil en Honduras, muestra que, el 40,6% de los infantes de 5 a 17 años, se encuentran trabajando en el territorio nacional.
Asimismo, destaca que, uno de cada cinco menores de edad participa en actividades peligrosas a nivel nacional.
Los datos del censo publicados por la ONG internacional World Vision, el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Departamento de Trabajo con el apoyo del Departamento de Trabajo de Estados Unidos en el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil muestran que 2,5 millones de niños hondureños tienen entre 5 y 17 años, de los cuales poco más de 1 millón (40,6%) están trabajando.
«Cuatro de cada diez niños y niñas entre 5 y 17 años se encuentran en situación de trabajo infantil, ya sea en actividades económicas o en tareas domésticas peligrosas o de larga duración”, detalla la encuesta.
Del número total de niños trabajadores, casi medio millón de menores realizan tareas domésticas peligrosas o trabajan largas jornadas, lo que representa el 27%.
Según el censo, más de 342.000 niños, o uno de cada cinco, trabajan en condiciones inseguras, durante muchas horas o de noche.
El estudio muestra que, entre los pequeños trabajadores, el 36,4% trabaja en la agricultura, el 17,8% en el comercio, el 6,2% en la construcción y el 5,8% en la industria.
De la misma manera, la investigación encontró que otros 207.000 adolescentes realizaban actividades económicas riesgosas pero también dedicaban mucho tiempo a las tareas domésticas.
La provincia de Gracias a Dios tiene la tasa más alta de trabajo infantil con un 45,9%, seguida de Intibucá (35,2%) y Lempira (34%).