ESTADOS UNIDOS. Los precios del oro cayeron ayer más de un 1%, afectados por un alza de las acciones y la toma de ganancias por parte de los inversores después de un fuerte repunte en la sesión anterior por las expectativas de que la Reserva Federal (Fed), podría recortar las tasas de interés en septiembre.
Ayer el oro al contado bajó un 1.5% hasta los 2,354.59 dólares por onza después de haber alcanzado su nivel más alto desde el 22 de mayo pasado.
Los futuros del oro en Estados Unidos cayeron un 1.5% a 2,362.70 dólares.
“Sin embargo, creo que el oro aumentará en función de la predicción de que la Reserva Federal recortará las tasas. La herramienta de vigilancia de la Fed ve recortes de tasas en septiembre y luego otro recorte posiblemente en noviembre y diciembre, lo que será
alcista para el oro”, dijo Kyle Rodda, analista de mercados financieros de Capital.com.
Los datos de la semana pasada apuntaron a un debilitamiento del mercado laboral, manteniendo al banco central estadounidense en la senda de recortar pronto las tasas.
Los mercados valoran actualmente en un 74% las posibilidades de una rebaja en septiembre, así como una más en diciembre.
“Si recibimos otra sorpresa a la baja en los datos de inflación, que hemos visto de manera bastante consistente en los datos de Estados Unidos, entonces eso será un
viento de cola para el oro”, según Rodda.
Esta semana, la atención de los inversores se centrará en el testimonio semestral del presidente de la Fed, Jerome Powell, ante el Congreso, los comentarios de una serie de funcionarios de la entidad y los datos de inflación de Estados Unidos.
El Banco Central de China, principal consumidor, se abstuvo de realizar compras de oro para sus reservas por segundo mes consecutivo en junio.
En otros metales preciosos, la plata al contado cayó un 1.8% a 30.64 dólares la onza, el platino bajó un 2.5% a 1,001.60 dólares y el paladio cedió un 2% a 1,005.98 dólares.