19.1 C
Honduras
lunes, abril 21, 2025

Por qué el océano Atlántico se está enfriando y cómo cambia esto en la temporada de huracanes

Redacción. El océano Atlántico, clave para el desarrollo de huracanes, está mostrando un inusual enfriamiento en sus aguas y esto podría tener implicaciones significativas en la temporada de ciclones.

El enfriamiento del Atlántico es un fenómeno que ha empezado a ser monitoreado con mayor detenimiento en los últimos años.

Si bien las aguas del Atlántico suelen experimentar variaciones de temperatura, el descenso actual es notable y tiene varias posibles causas.

¿Qué está causando este cambio y cómo podría afectar la actividad ciclónica en los próximos meses? en ElPaís.hn te lo contamos

Las causas exactas de este enfriamiento aún son objeto de estudio por parte de los climatólogos. Sin embargo, se han propuesto varias hipótesis, entre ellas:

Intensificación de los vientos alisios

Estos vientos constantes que soplan de este a oeste en los trópicos podrían estar empujando las aguas superficiales más cálidas hacia el oeste y permitiendo que las aguas más profundas y frías asciendan.

La niña Atlántica

Además, el fenómeno conocido como La Niña, que ha estado presente en el Pacífico, podría estar jugando un papel indirecto, al modificar los patrones climáticos globales y afectando la distribución de calor en los océanos.

Según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), «desde principios de junio, la temperatura superficial del mar en el Atlántico ecuatorial central ha sido más fría que el promedio para esta época del año».

Por lo que, expertos aseguraron que, «Si estas condiciones frías persisten hasta finales de agosto, podría declararse un fenómeno conocido como Niña Atlántica».

NOAA también explicó que «la Niña Atlántica es la fase fría de un patrón climático natural que llamamos modo zonal del Atlántico.

Asimismo, enfatizó que este patrón, al igual que ENSO ( El Niño-Oscilación del Sur ), oscila entre fases frías y cálidas cada pocos años.

Impacto en la Temporada de Huracanes

Un océano Atlántico más frío podría tener diversas consecuencias para la temporada de huracanes.

Normalmente, las aguas cálidas actúan como combustible para estos fenómenos, proporcionando la energía necesaria para su formación y fortalecimiento.

Con temperaturas más bajas, la cantidad y la intensidad de los huracanes podrían disminuir.

Sin embargo, esto no garantiza una temporada menos activa, ya que otros factores, como la humedad atmosférica y los patrones de viento en altura, también influyen en el desarrollo de estos sistemas.

Más Noticias de El País

Tragedia aérea en Illinois: Cuatro personas mueren tras estrellarse avioneta

Illinois, EE. UU. – Una pequeña avioneta de un solo motor se estrelló el sábado por la mañana...

Así fue la impresionante tormenta de arena que azotó a Chihuahua

Chihuahua, México – Una impresionante tormenta de arena conocida como haboob, fenómeno común en zonas desérticas del norte...

Científicos logran un avance histórico al mapear el cableado cerebral más complejo jamás registrado

Un equipo internacional de más de 150 científicos ha logrado construir el diagrama de cableado funcional más detallado...

El Papa Francisco clama por la paz y esperanza en su mensaje pascual

Ciudad del Vaticano.- En un gesto cargado de simbolismo y fortaleza espiritual, el Papa Francisco se asomó este...