Tegucigalpa. La posible suspensión de cirugías en el Hospital Escuela preocupa a los miembros del sindicato debido al mal estado de las lavadoras industriales y la acumulación de ropa sucia, advirtió este lunes Martín García, representante sindical del centro asistencial.
“Anoche la lavadora principal se dañó, y toda la ropa sucia quedó acumulada sin posibilidad de ser lavada. Esto nos pone al borde de cancelar las cirugías programadas”, declaró García a los medios de comunicación.
Según el sindicalista, la ropa limpia disponible fue utilizada el domingo, lo que agrava la situación.
Además, destacó que en esta temporada navideña suele incrementarse el ingreso de pacientes heridos, lo que hace aún más crítica la necesidad de ropa esterilizada.
Alternativas insuficientes
Ante la crisis, las autoridades del Hospital Escuela buscan apoyo en otros centros asistenciales, como el Hospital San Felipe y el Instituto Hondureño del Seguro Social (IHSS), para lavar la ropa quirúrgica.
Sin embargo, García señaló que solo se les permitiría usar las instalaciones de esos hospitales durante una o dos horas, lo que no sería suficiente para cubrir la demanda.
“Estamos haciendo lo posible para evitar la cancelación de cirugías, pero la capacidad de lavado externa no es adecuada para resolver el problema”, añadió.

Más problemas en el principal hospital del país
El daño en las lavadoras es solo uno de los múltiples problemas que afectan al Hospital Escuela.
García denunció que el centro asistencial también enfrenta fallas en los ascensores, lo que obliga al personal a trasladar la basura por las gradas.
Lea también: La falta de algodón «inspira» un corrido que cuestiona a la ministra de Salud
Además, lamentó la falta de camillas y sillas de ruedas para atender a los pacientes que llegan a la sala de emergencias.
“El Hospital Escuela es el principal centro asistencial del país, pero estamos trabajando en condiciones deplorables. Es urgente que las autoridades tomen medidas inmediatas para garantizar la atención médica y la seguridad de los pacientes”, enfatizó García.
La situación en el Hospital Escuela refleja una crisis más amplia en el sistema de salud pública del país, donde las carencias estructurales afectan tanto al personal médico como a los pacientes.