21.7 C
Honduras
martes, abril 22, 2025

Por caída de reservas desde 2022: Honduras perdió más de $1,630 millones

TEGUCIGALPA. Desde enero de 2022 hasta julio de 2024 las reservas internacionales netas de Honduras han disminuido más de 1,600 millones de dólares, lo que representa un 19.11%.

Lo anterior lo dio a conocer Julio Raudales, expresidente del Colegio Hondureño de Economistas (CHE) quien añadió que la caída continua de las reservas internacionales obliga al Banco Central de Honduras (BCH) a venderlas con el fin de equilibrar las importaciones y exportaciones.

Refirió que factores coyunturales como el aumento de los precios del dólar en el país complican aún más la situación económica, haciendo las exportaciones menos competitivas y las importaciones más atractivas.

Además, el experto en temas económicos expuso que solo en lo que va del 2024 se registra una reducción de $496 millones, al pasar de $7,396.4 a 61899.8 millones, lo que representa una reducción de 7.2%.

Indicó que esta pérdida, en términos porcentuales, es la más alta de enero a junio de los años analizados, lo que denota que la reducción de divisas mantiene una tendencia alcista.

Asimismo, Raudales detalló que, de enero a julio de 2022, la disminución fue de 6.71 %, al pasar de $8,340.3millones a $7,798.9 millones.

Mientras, la baja en los primeros siete meses de 2021 fue de 1.79%, como efecto de que las reservas cambiaron de $8,530.4 millones a 8,377.7.

AFECTACIÓN CON EL FMI

Sobre este tema, el economista Roberto Lagos exteriorizó que “una caída sustancial en las reservas afecta el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), poniendo en riesgo la evaluación y el acceso a derechos especiales de giro”.

También mencionó que la incertidumbre económica incrementa, lo que puede llevar a un
aumento del ahorro precautorio y restricciones en el acceso al dólar, especialmente durante picos estacionales como la temporada navideña.

A criterio del entrevistado, Honduras siendo un país con alta dependencia de importaciones, enfrenta desafíos estructurales significativos.

Honduras tiene un acuerdo con el FMI que estipula mantener reservas equivalentes a cinco meses de importación.

Esto se traduce en la necesidad de mantener más de 7,500 millones de dólares en reservas.

Sin embargo, en la actualidad las reservas han descendido a 6,899 millones de dólares, lo que equivale a 4.4 meses de importación, por debajo de la meta recomendada por el FMI.

«Es crucial utilizar correctamente los instrumentos de política monetaria y mejorar el sistema de subasta de divisas para mitigar la salida de capitales».

Roberto Lagos, Economista.

«La situación de las Reservas Internacionales de Honduras requiere una vigilancia constante y acciones estratégicas para mitigar los impactos negativos en la economía nacional».

Julio Raudales, Economista.

 

Más Noticias de El País

Cuenta regresiva para Katy Perry: Así se prepara para ir al espacio

La cantante y estrella internacional Katy Perry está a punto de alcanzar nuevas alturas—literalmente al formar parte de...

Irina Baeva rompe el silencio y da fuertes declaraciones sobre Gabriel Soto

La actriz rusa Irina Baeva ha hablado públicamente por primera vez sobre los verdaderos motivos que llevaron al...

Honduras y su dependencia de las remesas: Un fenómeno económico con riesgos latentes

San Pedro Sula. En los últimos cinco años, las remesas en Honduras han mantenido un crecimiento sostenido, con un...

Mesa redonda de alto nivel en el Foro Económico Mundial aborda transición energética

En el marco del Foro Económico Mundial (@wef), el Ministerio de Inversión de Arabia Saudita (@MISA) organizó una...