San Pedro Sula. La reciente publicación de la Lista Engel 2024 por el Departamento de Estado de los Estados Unidos ha desatado una ola de reacciones entre los políticos hondureños señalados.
Entre los incluidos destacan la magistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Sonia Marlina Dubón; el exsecretario de la Presidencia, Ebal Díaz; y Lourdes Pamela Blanco Luque, abogada y esposa del ministro de Gobernación, Justicia y Descentralización, Tomás Vaquero.
«Un acto injerencista y cobarde»
La magistrada Sonia Marlina Dubón reaccionó de manera contundente tras su inclusión en la lista, calificando la acción del gobierno estadounidense como «injerencista y cobarde».
En declaraciones públicas, Dubón aseguró que la acusación en su contra viola los principios del Derecho Internacional.
Asimismo, aseguró que su inclusión en la lista está relacionada con su oposición a las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE).
«Siempre he sido señalada por actuar conforme a la ley y a la justicia», enfatizó la magistrada, rechazando cualquier vínculo con actos de corrupción y defendiendo su historial como funcionaria pública.

«Nunca me apropié de un lempira»
Por su parte, el exsecretario de la Presidencia, Ebal Díaz, negó categóricamente las acusaciones en su contra, que lo señalan de haberse apropiado de fondos públicos destinados a programas de vivienda para los afectados por los huracanes Eta e Iota.
Díaz destacó que dejó su cargo en mayo de 2021, antes de que los fondos mencionados fueran transferidos y ejecutados.
En un extenso comunicado, el exfuncionario afirmó:
- Nunca manejó ni ejecutó recursos relacionados con programas de vivienda durante su gestión.
- La información proporcionada al Departamento de Estado proviene, según él, del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) y de supuestas campañas de persecución política conocidas como lawfare.
- Calificó las acusaciones como una acción con motivaciones políticas e ideológicas, tanto en Honduras como en los Estados Unidos.
Díaz también exhortó al Congreso estadounidense a revisar las leyes que, según él, promueven el lawfare y dañan la dignidad de los pueblos centroamericanos.

Lourdes Pamela Blanco Luque: Acusaciones de influencia indebida
Otra de las figuras señaladas es Lourdes Pamela Blanco Luque, esposa del actual ministro de Gobernación, Tomás Vaquero.
El Departamento de Estado la acusa de haber socavado las instituciones democráticas de Honduras al presionar a funcionarios públicos.
Lo anterior, para obtener resultados específicos y usar sus conexiones para influir en decisiones gubernamentales.
Blanco Luque no ha emitido un pronunciamiento oficial al respecto, pero su inclusión en la lista implica sanciones como la prohibición de entrada a los Estados Unidos y restricciones en relaciones financieras internacionales.

Lea también: EE.UU. divulga lista Engels 2024 e incluye a tres hondureños, Canciller Reina reacciona
Impacto de la Lista Engel
La publicación de la Lista Engel, que incluye a funcionarios, exfuncionarios y personas vinculadas a actos de corrupción o violaciones a los derechos humanos, busca presionar a los gobiernos centroamericanos a combatir la corrupción.
Las reacciones de los señalados han puesto de manifiesto una profunda división entre quienes defienden su inocencia y aquellos que cuestionan las motivaciones detrás de estas sanciones.