La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF), conocido como Política Limpia divulgó este viernes las restricciones relacionadas con las donaciones y contribuciones que los sujetos obligados pueden aceptar durante las elecciones primarias.
Entre las prohibiciones, se establece que no se pueden recibir aportes de entidades o empresas públicas con participación del Estado.
Asimismo, no pueden recibir donaciones anónimas, salvo aquellas obtenidas a través de colectas populares.
Además, funcionarios y empleados de la administración pública centralizada o desconcentrada no podrán realizar contribuciones sin una autorización previa.
Por otro lado, los precandidatos tienen prohibido aceptar subsidios o subvenciones provenientes de instituciones gubernamentales, organizaciones o instituciones extranjeras.
También se restringen las contribuciones de instituciones religiosas de cualquier denominación y de personas naturales o jurídicas extranjeras.
Lo anterior, salvo que exista un vínculo de parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.
La UFTF recordó que estas disposiciones buscan garantizar la transparencia y evitar influencias indebidas en el proceso electoral.
Rechazo legislativo pone en jaque la labor fiscalizadora
La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización de Candidatos y Partidos Políticos (UFTF), conocida como Unidad de Política Limpia, enfrenta serias dificultades para operar durante las elecciones de marzo de 2025.
Lea también: Bancada nacionalista exige reunión con las Fuerzas Armadas sin la presencia de Rixi Moncada
Esto, después que su presupuesto se devolviera al Consejo Nacional Electoral (CNE) sin ser evaluado por el Congreso Nacional.
En abril pasado, la Unidad presentó ante el Congreso un proyecto presupuestario de 124 millones de lempiras para garantizar la transparencia en el proceso electoral.
Sin embargo, el Congreso Nacional rechazó procesarlo, argumentando que debía ser remitido por el CNE y no directamente por la UFTF.
El miércoles, el CNE envió el presupuesto revisado, firmado por su presidenta Cossette López, con un monto reducido a 110.5 millones de lempiras.
No obstante, según Carlos Umaña, jefe de la bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH), el proyecto no se incluyo en la agenda legislativa del jueves, lo que impidió su análisis y asignación a una comisión.
Rechazo legislativo pone en jaque la labor fiscalizadora de la Unidad de Política Limpia