18.5 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

Policía Militar asumirá el control de cárceles tras la muerte de 46 reclusas

Tegucigalpa. La Policía Militar de Orden Público (PMO) asumirá a partir del 1 de julio el control de todas las cárceles de Honduras.

No será la primera vez que las Fuerzas Armadas de Honduras asuman el control de las cárceles.

A raíz de la muerte de al menos 46 mujeres en el Cefas, la presidenta Xiomara Castro, instruyó a la Policía Militar de Orden Público para asumir a partir del 1 de julio el control de todas las cárceles del país.

En ese tiempo, la PMOP deberá «reclutar, capacitar y formar por lo menos 2.000 nuevos custodios de centros penales».

Castro también instruyó a las Fuerzas Armadas para que habilite las Islas del Cisne, «como granja penal para el traslado de los cabecillas».

El sistema penitenciario hondureño está conformado por 25 cárceles, en las que permanecen alrededor de 21.000 privados de libertad.

En la mayoría de las prisiones, con edificios obsoletos, hay hacinamiento, lo que también contribuye a que sean de alta peligrosidad.

Villanueva dice que no tuvo apoyo 

La muerte de las 46 mujeres en el Cefas es atribuida por las autoridades a un enfrentamiento entre dos bandas criminales.

La viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, quien el miércoles fue separada como titular de la Comisión Interventora de los centros penales, dijo hoy al Canal 5 de televisión, en Tegucigalpa, que el crimen múltiple en el Cefas fue planificado «adentro y afuera» de la prisión.

Añadió que en las cárceles impera una red de corrupción y tráfico, y que no contó con el apoyo que esperaba de parte de un sector de la Policía Nacional, que depende de la Secretaría de Seguridad.

Lea también: Medicina Forense concluye autopsias de los 46 cuerpos procedentes de la PNFS

La corrupción en las prisiones, según Villanueva, se extiende a las compras que se hacen para su funcionamiento.

Señaló además que cuando quiso intervenir la cárcel de Ilama, en el departamento de Santa Bárbara, en el occidente del país, conocida como El Pozo y de «máxima seguridad», el acompañamiento que tuvo fue «escaso, casi nulo».

Más Noticias de El País

Hermanos hondureños interpretan a Jesús y al diablo en viacrucis de Semana Santa

Comayagüela. Lo que comenzó como un servicio de fe a los 11 años, se ha convertido hoy en...

Verano 2025 ya deja 12 muertes, 10 por ahogamiento y 2 en accidentes

Tegucigalpa. La Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) ha informado en su más reciente boletín que...

Las espectaculares alfombras de aserrín de Copán Ruinas

El arte y la fe se funden una vez más en las calles empedradas de Copán Ruinas, donde...

Tres regiones de Honduras con lluvias y chubascos este Sábado Santo

Las autoridades del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos (Cenaos) de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco)...