China. Víctor Gao, vicepresidente del Centro para China y la Globalización, ofreció recientemente una entrevista en la que realizó polémicas declaraciones sobre la relación entre China y Estados Unidos, destacando la resiliencia histórica de la nación asiática y su capacidad para prosperar sin depender del mercado estadounidense.
Gao subrayó que China ha existido durante más de 5,000 años sin la influencia de Estados Unidos.
Asimismo, y aseguró que el país está preparado para continuar su desarrollo independientemente del contexto geopolítico actual.
“China ha estado aquí durante 5,000 años. La mayoría del tiempo sin Estados Unidos, y ha sobrevivido. Si EE. UU. quiere intimidar a China, lidiaríamos con la situación. Y esperamos sobrevivir otros 5,000 años”, afirmó.
@al_ritmo_de_miami_news En esta entrevista, Víctor Gao, vicepresidente del Centro para China y la Globalización, reflexiona sobre la resiliencia de China, destacando que, durante la mayor parte de su historia de 5,000 años, el país existió sin la influencia de Estados Unidos. Gao expresa la confianza de que China continuará prosperando en los próximos 5,000 años, independientemente de las circunstancias actuales. #noticias #new
En sus declaraciones, Gao minimizó el impacto de una posible pérdida del mercado estadounidense, que representa aproximadamente el 15 % de las exportaciones chinas.
“La pérdida del 15 % del mercado de exportación (es decir, lo que exportamos a EE. UU.) no significa nada. China está totalmente preparada para luchar hasta el final”, sostuvo.
Asimismo, el funcionario aseguró que el país está listo para enfrentar un eventual aislamiento económico por parte de Estados Unidos.
Lea también: China responde con fuerza a EE.UU. elevando aranceles al 125%
“El mundo es tan grande que Estados Unidos no representa la totalidad del mercado mundial. Así que si EE. UU. quiere ir en esa dirección de aislarse completamente del mercado chino, bienvenido sea”, declaró.

Las palabras de Gao reflejan la postura firme del gobierno chino ante las crecientes tensiones comerciales y diplomáticas con Washington.
Lo anterior, en un contexto marcado por restricciones tecnológicas, disputas arancelarias y rivalidad geopolítica.