La presidenta Xiomara Castro ha sancionado una nueva normativa que exige a las empresas de telefonía móvil e internet en Honduras no hacer el cobro en dólares.
La ley, aprobada por el Congreso el 7 de agosto, tiene como propósito principal estabilizar la moneda nacional y fortalecer la protección al consumidor. Entre los puntos clave se encuentran:
- Cobro exclusivo en lempiras: Los usuarios ya no tendrán que preocuparse por las fluctuaciones del tipo de cambio.
- Contratos con límite de seis meses: Los consumidores podrán cancelar contratos si no están satisfechos, pagando solo por el tiempo usado.
- Prohibición de reportes en mora: Las empresas de telecomunicaciones no podrán reportar a los clientes en mora a la Central de Riesgo.
- Créditos proporcionales: Los usuarios recibirán créditos por días en los que el servicio no funcione correctamente.
Este decreto responde a la intención del gobierno de ofrecer mayor estabilidad económica y seguridad a los consumidores en Honduras, y contempla sanciones para las empresas que no cumplan con estas normativas.
Con esta reforma, los consumidores en Honduras estarán protegidos contra incrementos en sus facturas debido a las variaciones en el tipo de cambio.
Esto se debe a que, al establecer pagos en lempiras, los usuarios solo deberán abonar una tarifa mensual fija en la moneda nacional.
Además, la normativa establece que las empresas de telecomunicaciones que continúen cobrando en dólares podrán ser denunciadas ante la Dirección General de Protección al Consumidor y enfrentar sanciones.
Esta medida refuerza el compromiso del gobierno hondureño de estabilizar el uso del lempira y proteger los derechos de los usuarios frente a prácticas que puedan afectar su economía familiar.