Santa Cruz de Yojoa. El Instituto de Conservación Forestal (ICF) y las Fuerzas Armadas de Honduras han intervenido el zoológico Joya Grande.
Lo anterior, en coordinación con el comando de apoyo al manejo de ecosistemas y ambiente C-9 y la Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional de Agricultura (UNAG), ejecutando un plan para rescatar la vida silvestre.
Según explican representantes del ICF, esto se hará a través de una estrategia que permitirá la rehabilitación y manejo de los animales.
Ya que, durante la inspección, se realizaron evaluaciones de las condiciones físicas, análisis de alimentación e hidratación y reportes técnicos.
Inicialmente encontraron ejemplares mal nutridos, deshidratados, en espacios físicos inadecuados e incluso un animal muerto.

Continuaremos trabajando con las acciones necesarias para asegurar el manejo sostenible del zoológico en acción por la defensa de la vida silvestre el Joya Grande, sostuvieron.
Decadencia
Diario EL PAÍS ha venido informando de la lamentable situación de Joya Grande, destacando que sus empleados han tenido que recurrir a plantones para exigir les paguen sus salarios y hagan los desembolsos a tiempo para poder adquirir los suministros, sobre todo alimentos para los animales.
A finales del mes de febrero los pagos y las compras, aunque en menor cantidad, estaban al día, según informó en ese momento la administradora Dilcia Méndez.
Sin embargo, el pasado fin de semana, las medidas de presión por parte de los empleados volvieron, ya que les deben dos meses.
El lunes, los trabajadores informaron que les acreditaron solo 5,700 lempiras que corresponde a la mitad de su salario, el cual se les paga mensualmente.

Y es que según la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI) existen “planillas fantasmas”, lo cual están investigando.
Ante eso, el director ejecutivo Marcos Zelaya indicó que han retenido los pagos.
Joya Grande no quiere acreditar documentación para que se establezcan los detalles salariales, indicó.
En ese sentido, la administradora expresó que le asombró escuchar esa información porque la última nota que le pidieron que enviara es sobre la asistencia de los guardias.

Buscan trasladar los animales a zoológicos extranjero
Por otra parte, la Federación de Asociaciones Protectoras de Animales de Honduras (Fapah), a través de una vía judicial, estarían gestionando en los próximos días trasladar los animales de Joya Grande a zoológicos del extranjero.
Nicolle Alfaro, presidente de dicha federación, señaló que harán la petición especial a través del Ministerio Público, mediante la Fiscalía Especial del Medio Ambiente.
Una vez que se emita una resolución favorable donde separen los animales de la infraestructura que se encuentra incautada.
Tendrán que ser zoológicos extranjeros los que se encarguen porque que en Honduras difícilmente el Gobierno tendrá la capacidad de cuidar de los animales para que vivan en condiciones favorables.
En esta semana los representantes de Fapah estarían reuniéndose con el fiscal general de la república con el fin de abordar esta problemática y tratar de encontrar una solución lo más pronto posible.