18.5 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

Planetas y diablitos

“Yo a vos no te creo nada…”, así comienza una canción (“Calaveras y diablitos”) de una banda argentina que nos hace parafrasear y reflexionar con las tácticas de demeritar al contrincante pretendiendo burlarse de sus personas, rebajando su dignidad y no confrontando con altura, como caballeros con ideas, con planteamientos serios y la salida simplemente es recurrir al insulto dada la vacuidad por la misma incapacidad (aparente) de quien espeta esas declaraciones. Deducimos que esa es la estrategia que se ha estado empleando desde hace mucho tiempo al grado de caer en la irresponsabilidad de seguir con esa cantaleta de estarle echando la culpa a los demás o al pasado.

La situación es que un grupo de hondureños pertenecientes al Partido Nacional, hoy de oposición, ha viajado a los Estados Unidos a exponer una seria denuncia de las supuestas pretensiones del Gobierno de volver a Honduras al comunismo. Más allá de ser cierto o no este discurso, simplemente pensamos que se debió rebatir esa idea con otra, con un planteamiento de altura y no llamarles “diablitos” a quienes han viajado. Consideramos que eso simplemente logró echar más combustible al fuego de la polarización que hay también nos tiene literalmente de rodillas y en pleno incendio mental que, si ese es el despropósito, simplemente lo han logrado.

De esa manera, con ese permanente estilo de confrontar, por si acaso no se aprendió la lección (hubo pleitos con la Iglesia católica, evangélica, con la Corte Suprema de Justicia, contra fiscales, contra las mismas Fuerzas Armadas, desacatos, abusos), así sucedió en 2009, con una escalada malestar, tal como dice el pueblo, eran “ofensas en ristra” lo que provocó una tormenta perfecta, igual que cuando se alinean los planetas, un desastre que los hondureños no desean volver a vivir (y en un lapso tan corto). Allí está la historia y sabemos que eso abre heridas, pero no podemos hacer otra cosa más que reflexionar y aprender de la misma. Es hora de alzar la voz, siempre y cuando sea con respeto para no caer en esa misma dinámica, y llamar a la cordura a quienes utilizan esa estrategia de la burla pasando la dignidad de sus semejantes por el lodo y demostrar nulidad para poder argumentar con sensatez y con sumo respeto las ideas contrarias, de otro modo lo que se logra es desnudar el objetivo con que se hace eso que es dividir a la familia hondureña.

Eso se llama crear desinformación e incluso mal información para crear una especie de tsunami mediático, pero más bien se debería rebatir que los actuales gobernantes nos quieran llevar o no hacia un estilo de gobierno comunista. Solo es de atar cabos, hacer acopio del método aristotélico, aprender de los demás y luego hacer un análisis con sus conclusiones. Debemos visualizar que ese tipo de conducta logra sus objetivos cuando se deja pasar, sin que nadie repare en ello, con irenismo aparente que es más bien indolencia y apatía, con bastante dosis de candidez. Por eso recordamos a esos pseudolíderes con esa frase del inicio: “Yo a vos no te creo nada”.

Más Noticias de El País

¿Conversación?

Tributo al escritor, un diálogo con pautas dadas a la IA, de “Conversación en la Catedral”: -“¿Cuándo fue...

¿Sagrada advertencia?

“SU admirable orden de ideas –mensaje del amigo conductor de medios– es justo lo que necesitamos para tener...

¿DE SAL?

COMO decíamos ayer –asistidos por la IA– en una atmósfera crispada, de sudorosa angustia, de temores y de...

¿Vida a lo que parece inerte?

Un escrito –asistido por la IA– sobre el fenómeno Pigmalión en base a reflexiones contenidas en unas “pildoritas”:...