21.9 C
Honduras
lunes, abril 21, 2025

Piedad Córdoba fallece de un infarto a sus 68 años

Medellín. La senadora colombiana Piedad Córdoba perdió la vida este sábado debido a un infarto, tras ingresar a la clínica Conquistadores en Medellín. La congresista estaba a días de celebrar su cumpleaños 68, el cual sería el 25 de enero.

Según dijo el representante a la Cámara Alirio Uribe, los escoltas de Córdoba intentaron reanimarla, tras el infarto, la llevaron a la clínica, a donde llegó sin signos vitales.

“Entiendo que estaba con uno de sus escoltas y tuvo un infarto fulminante, trataron de reanimarla y finalmente la llevaron al hospital donde ya llegó sin signos vitales”.

El fallecimiento de la senadora también la confirmó el presidente Gustavo Petro, que en X, lamentó el deceso diciendo: “Una verdadera liberal ha muerto”.

Carrera política

Su carrera política estuvo marcada por su labor durante los mandatos de Álvaro Uribe (2002-2010).

Siendo una figura clave en las negociaciones para la liberación de secuestrados en poder de las Farc.

Sin embargo, algunas víctimas como Íngrid Betancourt, criticaron a Córdoba sugiriendo que estas liberaciones tenían un fondo político, conectado a la figura de los presidentes Hugo Chávez de Venezuela y Nicolás Maduro, con quienes mantenía una estrecha relación.

La senadora Córdoba, una figura polémica y reconocida en el ámbito político colombiano.

Sus esfuerzos por la paz y las controversias en su carrera mantuvieron su nombre en un constante debate público.

Su participación en las gestiones humanitarias y sus vínculos internacionales definieron un perfil que alternaba entre el elogio y el escrutinio.

La noticia de su fallecimiento ha resonado en el espectro político y social de Colombia, brindando un espacio para reflexionar sobre su legado.

El hermano de Córdoba extraditado por narcotráfico

Piedad Córdoba recientemente enfrentó la extradición de su hermano Álvaro Córdoba a Estados Unidos, luego de ser detenido y acusado de delitos de narcotráfico.

El hermano de la reconocida política colombiana reconoció su culpabilidad en el país norteamericano.

Dicha situación ocurre en un contexto en el cual Piedad Córdoba ha sido destacada en procesos de intermediación para la liberación de secuestrados por las Farc.

Lo anterior, durante la era del expresidente Álvaro Uribe (2002-2010).

Si bien Córdoba negó dichas afirmaciones, su trayectoria política estuvo rodeada de controversia y especulaciones sobre su relación con los grupos armados.

Las acusaciones apuntan a un posible aprovechamiento de las circunstancias de los secuestros para favorecer agendas políticas específicas.

Lo que ha generado debates en la opinión pública y tensiones entre los actores políticos involucrados.

¿Quién era Piedad Córdoba?

La política colombiana Piedad Córdoba, que inició su carrera en la administración pública de Medellín en los años 80.

Posteriormente tuvo una larga trayectoria en el Congreso de Colombia, sufrió un debilitamiento de su influencia política en años recientes debido a controversias y acusaciones de conexiones impropias.

Córdoba, tras ser destituida e inhabilitada en 2010 por la Procuraduría General para ejercer cargos públicos, logró que el Consejo de Estado anulara tal decisión en 2016.

Pese a su retorno al ámbito político con el Pacto Histórico, su presencia ha sido intermitente por problemas de salud.

Además de, acusaciones relacionadas con Alex Saab y las actividades delictivas de su hermano en Estados Unidos.

Piedad Córdoba, nació en Medellín en 1955, comenzó su trabajo político bajo la tutela del líder liberal William Jaramillo.

Desempeñándose primero como subcontralora municipal y luego como Secretaría General durante la alcaldía de Jaramillo.

Elegida edil en 1988 y concejal en 1989, su carrera legislativa despegó en 1991 al ser electa a la Cámara por la facción jaramillista y, en 1994, llegó al Senado.

Tras reelegirse en cuatro ocasiones, en 2003 alcanzó la presidencia del Partido Liberal Colombiano.

A pesar de las diferencias políticas con el entonces presidente Álvaro Uribe, en 2007 Córdoba colaboró en la negociación del acuerdo humanitario con las Farc.

Mismo, periodo que inició su cercanía con el presidente venezolano Hugo Chávez y desencadenó acusaciones de colaboración con guerrilleros.

Lo que resulto su destitución y la prohibición de ejercer cargos públicos durante 18 años, sanción anulada más tarde por el Consejo de Estado.

Lea también: MP asegura que Piedad Córdoba no ha podido justificar procedencia de dólares decomisados en Palmerola

Imagen pública

La imagen pública de Piedad Córdoba se vio afectada no solo por sus problemas de salud que le han restado continuidad en la escena política.

Sino también por señalamientos de alianzas cuestionables, como las atribuidas con el empresario Alex Saab, involucrado en actividades financieras ilícitas.

Asimismo, la conducta de su hermano, quien admitió su culpabilidad por narcotráfico ante un tribunal estadounidense, ha contribuido a la controversia y la disminución de su capital político.

Más Noticias de El País

Francisco: un papado marcado por reformas y tensiones geopolíticas

El fallecimiento del papa Francisco no solo cierra una etapa trascendental en la historia de la Iglesia católica,...

El mundo despide al papa Francisco: líderes globales lamentan su partida

La muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años, en su residencia de la Casa Santa...

Muere el papa Francisco

El máximo líder de la iglesia católica, el papa Francisco, falleció este día, así lo dio a conocer...

Tragedia aérea en Illinois: Cuatro personas mueren tras estrellarse avioneta

Illinois, EE. UU. – Una pequeña avioneta de un solo motor se estrelló el sábado por la mañana...