Una saturación en el nuevo sistema del Servicio de Administración de Rentas (SAR), con su oficina virtual, ha creado el atraso para que muchos contribuyentes realicen el pago de la primera cuota de los Pagos a Cuenta del Impuesto Sobre la Renta (ISR) del periodo 2024, el cual ha sido prorrogado hasta mañana a las 12:00 de la noche por las máximas autoridades.
La fecha límite de dicho pago era el 30 de junio, pero al ser domingo, día inhábil, se trasladó para el lunes 1 de julio, pero comenzó a generarse preocupación en la población porque no podían ingresar a la plataforma y es que el pasado 28 de junio entró en producción el nuevo sistema del SAR con su oficina virtual el cual viene a revolucionar el sistema tributario hondureño.
En ese sentido, Merari Ávila, directora regional noroccidental del SAR, explicó a Diario EL PAÍS, que el cambio provocó una saturación de contribuyentes queriendo entrar y conocer la nueva oficina virtual.
“Pero, como administración, siempre tomamos las medidas pertinentes para no afectar a nadie, es por eso que, si el sistema está lento, pueden presentarse a las oficinas para emitirles el boletín de pago y no tengan atrasos”, apuntó.
En cuenta a otros trámites, indicó que están normalizados, aunque con un poco de lentitud, incluso han atendido en horario extendido, hasta las 6:00 de la tarde, porque las oficinas han estado llenas y esperan que esta semana se mantengan igual.
ACTUALIZAR LOS DATOS ES FUNDAMENTAL
Según explica la funcionaria, el problema se ha presentado porque muchos contribuyentes no han actualizado sus datos, lo cual es necesario para poder ingresar a la nueva oficina virtual.
Ante esto, señaló que desde febrero del presente año realizaron campañas para actualización, así como procesos de formación para conocer el nuevo sistema en toda la región noroccidental.
“La situación es que la gente atiende hasta última instancia los llamados y ahorita tienen problemas porque no actualizaron sus datos, incluso estuvimos en universidades, centros comerciales y varios espacios para dar a conocer este paso importante que la administración está dando, pero poca gente se acercaba, a veces en un día solo cinco actualizaciones se realizaban”, anotó.
Para actualizar los datos, lo cual puede hacer en cualquier momento, tiene que presentarse a la oficina del SAR y llevar su cédula de identidad y un recibo de servicios públicos para verificar su domicilio, luego, al correo que proporcionó en el momento de firmar su contrato de adhesión, se le enviará un código con el cual podrá ingresar a la oficina virtual.
“Uno de los problemas que hemos identificado es que muchas personas ya no utilizan el correo que brindaron, de allí la importancia de actualizar este dato, así como el número de teléfono”, reiteró.
Capacitaciones
El SAR cuenta con salas de capacitación, donde han atendido a estudiantes universitarios y de nivel medio, la semana anterior, que entró en producción la oficina virtual, habían capacitado 14 mil personas, apuntó.
“Estaremos todo el año capacitando, de hecho, hemos creado un departamento nuevo que se llama Orientación Tributaria, donde las analistas están brindando asesoría al contribuyente que viene comenzando. La idea es explicarlo de una manera sencilla para la comprensión de todos”, agregó.
Asimismo, le recalca a la población que es importante que interactúen con la oficina virtual ingresando a www.sar.gob.hn/ovi donde encontrará tutoriales para hacer diferentes trámites, como declaración de impuestos, la cual en 10 minutos la realiza desde su computadora, así como el pago, ya que, cuando realice el proceso, el sistema le brindará todos los logos de los bancos para que elija el de su preferencia.
LA MAYORÍA DE LOS TRÁMITES SE HACEN EN LA OFICINA VIRTUAL
Un 95 % de los trámites que se hacen en las oficinas del SAR ahora los puede hacer desde la oficina virtual.
Por ejemplo, en el caso del RTN, si es primera vez que lo va a tramitar, sí tiene que presentarse a la oficina para firmar el contrato de adhesión, luego lo podrá hacer en la oficina virtual e imprimirlo en una página normal ya que cuenta con diferentes códigos que son medidas de seguridad.
“Con esto, estamos combatiendo que las personas tengan que pagar a otros por hacer trámites, como las declaraciones, que cada quien lo podrá hacer. Incluso estamos promoviendo nuestra sala virtual, donde tenemos computadoras para que las personas pueden llegar y guiarles paso a paso cómo hacer los trámites y se familiaricen con el sistema y la próxima vez lo puedan hacer solos”.
Para finalizar, le recomienda a la población hacer uso de los tutoriales o llamar a la oficina, donde se les atenderá para cualquier duda. “La intención es acercarnos mucho más al contribuyente, porque tanto la misión, como la visión de la nueva administración es que tributemos de manera voluntaria y para eso tenemos que proveer las herramientas necesarias”, puntualizó.
Sépalo
Ahora, desde la oficina virtual podrá hacer el 95 % de los trámites del SAR, incluso ver su cuenta corriente, ingresando desde una computadora, tableta o celular a www.sar.gob.hn/ovi