25.1 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

Periodistas hondureños abandonan el país por amenazas en su contra

Por Tegucigalpa. Dos periodistas hondureños decidieron abandonar el país debido a amenazas en su contra y la falta de protección por parte de las autoridades.

Este es el caso de los comunicadores Elías Aguilar y Karen Mejía, que en estos días partieron de Honduras por temor a la inseguridad.

Elías Aguilar es un periodista reconocido de la televisión, prensa digital y comunicadores de la Policía Nacional.

De acuerdo a Aguilar, desde 2018 interpusieron la denuncia y las autoridades competentes no le garantizaron su protección.

«Ambos ejercíamos nuestras carreras como periodistas en Honduras, las primeras amenazas se dieron el 28 de mayo de 2017».

«Miembros de organizaciones criminales nos intimidaban al momento que transitábamos junto nuestras hijas en la colonia Tiloarque de Comayagüela», dijo Aguilar.

De la misma manera, añadió: «Las amenazas fueron de manera directa a mi esposa y a mi, con frases como «aquí somos alérgicos a los chepos y a los sapos», sostuvo.

Por esa razón, decidieron interponer la denuncia ante el Ministerio Público, «la misma se le dio el trámite correspondiente, sin embargo, no se desarrolló una investigación exhausta de los hechos», aseguró Aguilar.

Igualmente, el comunicador enfatizó que buscó ayuda en el Mecanismo de Protección de Periodistas, sin embargo no encontró un respaldo.

Los periodistas siguieron laborando en diferentes medios de comunicación, con miedo por su vida y en los últimos meses volvieron a amenazarles.

«Iniciando diciembre de 2022, una mujer plenamente identificada por las autoridades, se introdujo a nuestra vivienda a robar específicamente equipo informático».

«Ese mismo día, yo me presenté al Ministerio Público para interponer una denuncia formal sobre lo acontecido», esclareció.

De acuerdo a testimonios de la pareja de periodistas, en mayo de este año, las amenazas aumentaron, donde dos motocicletas los persiguieron en la colonia La Pradera.

Posteriormente, recibieron notas amenazantes en su casa que decía: «salgan o alistence a consecuencias».

Los comunicadores optaron por abandonar el país junto a sus dos hijas para salvar sus vidas ante la falta de seguridad en Honduras.

“Veintena de quejas”

Solo en 2022, una veintena de quejas de periodistas y comunicadores sociales que relataron estar en riesgo.

La titular del CDH, Blanca Izaguirre, dijo la víspera que los periodistas enfrentan “amenazas que ponen en riesgo su vida y su integridad física”.

Lo anterior, debido al ejercicio de su profesión.

El 85 % de los periodistas denunció ser víctima de amenazas, 5 % por tentativa de homicidios.

Lea también: ¡Preocupante! Cada 18 horas matan a una mujer en Honduras

Un 5 % por lesiones y otro 5 % por la muerte de algún familiar o amigo, detalló el organismo.

Más Noticias de El País

DNVT activa plan con “Caravanas de Retorno Seguro” para evitar tragedias en el retorno de Semana Santa

La Policía Nacional, a través de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), en el marco de...

Quién es Roy Perrin, embajador interino de EE.UU. en Tegucigalpa

Tegucigalpa, Honduras.- Con la reciente salida de Laura Dogu al concluir su misión diplomática en Honduras, la embajada de...

Hermanos hondureños interpretan a Jesús y al diablo en viacrucis de Semana Santa

Comayagüela. Lo que comenzó como un servicio de fe a los 11 años, se ha convertido hoy en...

Verano 2025 ya deja 12 muertes, 10 por ahogamiento y 2 en accidentes

Tegucigalpa. La Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) ha informado en su más reciente boletín que...