25.1 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

PENETRANTE ACTIVIDAD EN EL CAMPO DE LA SALUD

La exactitud y ejemplar movimiento en la distribución de operaciones no altera, la singular labor de trabajo pleno que  radica  en la cuidadosa  tarea de  construir obras de alta significación y agregado complemento, por la concordancia de una rígida, cuidadosa, diligente y ponderada proyección gubernamental, que sobrepasa las operaciones realizadas sin ninguna relevancia, por otras administraciones gubernamentales anteriores a la presente, dado el relevante hecho  que muy poco se preocuparon por los reclamos justos de la población. Sin lugar a dudas, una operación labor o compromiso de capital importancia, dentro de un proceso económico, social, cultural, instructivo y de considerado ejercicio vital e interés capital, se consigue mediante la oportuna formulación de un Plan Nacional de Salud.

Es importante señalar que una realización prioritaria se localiza o enmarca como un derecho y una obligación impostergables de ineludible deber y de forzosa necesidad. Efectivamente, un país de crecimiento económico relativo, o en vías de desarrollo, como Honduras, la elaboración y posterior realización de programas o planteamientos de esta categoría, representa un logro importantísimo y significativo de amplios y variados alcances. Conviene señalar que han sido arduos y un tanto complicados, los empeños dirigidos por las anteriores Gobiernos que ha tenido la Nación y una honda preocupación de los expertos y técnicos en la materia de saneamiento, ordenación, coordinación, regulación y promoción de objetivos fundamentales o básicos en torno al cuidado de la Salud Publica en todo lo ancho y extenso del territorio hondureño.

En otras palabas, es justo reconocer las acciones encaminadas a la prevención, mantenimiento y elevación de la Salud y Asistencia Social, dadas las posibilidades existentes y bajo los escollos o dificultades que se han superado noblemente, tomando en cuenta los beneficios de la población hondureña en general. Se ha tratado de aprovechar al máximo posible los recursos necesarios o imprescindibles en el crecimiento e implementación efectiva y eficiente de la denominada Medicina Preventiva, involucrándola con nuevos programas de pronta ejecución, cubriendo al mismo tiempo las ciudades y el campo. Señalamos con interés la obligación que tienen todos los ciudadanos de este país, de participar activamente y sin cortapisas o valladares en la salvaguarda de l salud personal y de todas las comunidades en lo vasto y amplio de la geografía nacional. No obstante, es primordial recalcar que el saneamiento del medio ambiente es un punto transcendental o vital que hay que tomar en consideración. El mantenimiento del ecosistema proporcionado y adecuado, contribuye a proteger o resguardar la salud de las personas.

La efectiva regulación con una razonable supervisión y el atemperado control de los productos alimenticios, químicos, farmacéuticos, biológicos, orgánicos y demás relacionados. Defensa o protección por parte de los organismos del Estado, conduce a una legítima o genuina diligencia o prontitud en pro de la disminución de las enfermedades; y por consiguiente, al mejoramiento sustancial del estado nutricional de todos los hondureños.

La Constitución de la Republica de nuestro país en su articulo 149, literalmente dice: “El Poder Ejecutivo por medio del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, coordinará todas las actividades publicas de los organismos centralizados y descentralizados de dicho sector, mediate un Plan Nacional de Salud, en el cual se dará prioridad a los grupos mas necesitados”.  En efecto, la preocupación de cualquier Gobierno por la salud de su población, su bienestar y tranquilidad, tiene que ser un hecho manifestable y de esmerada consideración y respeto.

Hay que poner sumo cuidado y atención en la potencial salud de la gente, especialmente de los mas necesitados. El crecimiento poblacional se condiciona con este fenómeno y origina a la vez, el aumento de los servicios hospitalarios y de salubridad.

La penetrante actividad en el campo de la higiene, prevención y salud, urge por la superación de las realidades existentes y se debe penetrar profundamente con las Unidades de Salud, abarcando los lugares del territorio hondureño donde casi no encontramos o jamás ha llegado la atención médica.

ERNESTO ALVARADO REINA

Abogado y Notario.

- Publicidad -spot_img

Más en Opinión: