28.4 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Pasos para reportar un desaparecido en Honduras

¿Qué podemos hacer en caso que un familiar desaparezca?. muchos hondureños han tenido la desdicha de vivir alguna situación como esta.

Ante la angustia y la desesperación puede que los familiares no sepan que hacer, pero a continuación le brindamos los pasos a seguir en cado de desaparición.

El procedimiento de acuerdo con la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) el protocolo a seguir es interponer la denuncia de inmediato ante ellos.

La alerta puede ser interpuesta por familiares, amigos o vecinos del desaparecido y no existe ningún tiempo de espera establecido para realizar la denuncia.

Parte del proceso incluirá responder preguntas básicas relacionadas a la persona desaparecida como nombre, número de identidad, ropa que vestía, lugares que frecuentaban, zona de domicilio, si tenía problemas personales entre otras.

Al momento de la denuncia se activará una alerta con la Policía Internacional (Interpol) ya que en muchas ocasiones, según la DPI, algunas personas salen del país en busca del sueño americano.

Aunque ningún caso es similar, la entidad reveló que en la mayoría de casos de hombres que fueron reportados como desaparecidos cuando aparecen es porque decidieron inmigrar, mientras que en el caso de las mujeres es porque se escaparon con su pareja sentimental.

Las autoridades aclaran que en primera instancia se determina que una persona está desaparecida, pero con las investigaciones se establece y se especifica si se trata de un secuestro, trata de blanca, rapto, privación ilegal de la libertad u otros delitos.

De hecho, datos reflejados en la solicitud SSSS-1747-2023 indican que solo entre el 2020 y el primer trimestre del 2023 la Secretaría de Seguridad recibió 266 denuncias relacionadas con la privación de libertad, secuestro, rapto entre otras.

La morgue del Ministerio Público también puede ayudar en la búsqueda y recomienda antes de acudir al Centro De Medicina Legal y Ciencias Forenses (morgue) visitar todos los centros médicos y postas policiales, llamar a familiares u amigos que pudieran ayudar a ubicar al desaparecido.

Si no se logra encontrar, indican que al llegar a la morgue recomiendan llevar su Documento de Identificación Nacional (DNI), una fotografía reciente del desaparecido e indicar la fecha de la última vez que la persona fue visto, así como ropas y pertenencias que portaba ese día.

En caso que el desaparecido está en la morgue, el médico le notificará, y le pedirá lo siguiente: -Partida de nacimiento, tarjeta de identidad o pasaporte del fallecido original y copia.

-Tarjeta de identidad del familiar que reclama el cuerpo (debe tener al menos un apellido igual que el fallecido) original y copia.

-En caso de ser la esposa o compañera de hogar traer el acta de matrimonio o copia de la partida de nacimiento de los hijos que tuvieron en común.

-Llevar dos testigos con su DNI original y copia.

-Un ataúd y sábana para retirar el cuerpo.

-Con el cuerpo se entrega hoja de inhumación está debe presentarse para solicitar Constancia de Defunción.

Lea También:

Hondureños ya no deben esperar 24 horas para denunciar la desaparición de un familiar

Más Noticias de El País

Hermanos hondureños interpretan a Jesús y al diablo en viacrucis de Semana Santa

Comayagüela. Lo que comenzó como un servicio de fe a los 11 años, se ha convertido hoy en...

Verano 2025 ya deja 12 muertes, 10 por ahogamiento y 2 en accidentes

Tegucigalpa. La Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) ha informado en su más reciente boletín que...

Las espectaculares alfombras de aserrín de Copán Ruinas

El arte y la fe se funden una vez más en las calles empedradas de Copán Ruinas, donde...

Tres regiones de Honduras con lluvias y chubascos este Sábado Santo

Las autoridades del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos (Cenaos) de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco)...