Ajuterique, Comayagua. “Pueblo de músicos”, así es conocido el municipio de Ajuterique en el departamento de Comayagua, un pintoresco lugar que es cuna del arte y la cultura, donde hace unos años se inauguró un atractivo más, el Paseo de los Músicos, como un reconocimiento a sus artistas que han destacado a nivel nacional e internacional.
El Paseo está ubicado en una calle aledaña a la municipalidad y consta de 12 esculturas de más dos metros de alto, creadas por el escultor y muralista Rafael Cáceres, quien es egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes.
Dichas esculturas, que tienen un diseño muy creativo y colorido, fueron elaboradas en fibra de vidrio. Entre éstas podemos apreciar la caramba, el saxofón, la marimba, que con sus formas extravagantes llaman la atención de los visitantes porque son piezas muy artísticas, llenas de emotividad y alegría.

Historia
Desde la época de la colonia, Ajuterique ha destacado por el arte, donde en esos tiempos se presentaban obras de teatro que tenían acompañamiento musical con instrumentos traídos de España y la incorporación de la chirimía, instrumento de viento parecido al oboe, así como el pito, luego de la marimba.
Según el historiador Edmundo Suazo, esas obras de teatro, aparejadas con los actos de las iglesias católicas fueron trayendo coros, luego introduciendo diversos instrumentos. “En Comayagua estaba el armonio y luego el órgano, mi bisabuelo Ramón Suazo, de origen vasco, era filarmónico de la catedral, vino a trabajar a las minas de Opoteca en Comayagua y cuando el gobierno de Ponciano Leiva las cerró, se trasladaron a la ciudad y así fue como la música comenzó a esparcirse no solo con él, sino también con otros artistas que venían de diversas partes de Europa”, indicó.

Comayagua era el centro económico y político de la colonia y desde entonces se han venido desarrollando famosos músicos que fueron escribiendo obras de carácter religioso, luego aparecieron las polkas o danzas populares, hasta que surge la marimba, luego se incorporaron instrumentos de viento, la batería, el bajo, entre otros.
Así lo cuenta la historia de Ajuterique, donde hubo muchos personajes que se dedicaron a vivir de la música e iban a diferentes poblados a amenizar bodas y cumpleaños. Actualmente están activas siete bandas musicales, entre éstas Los Gemelos, El Valle, Los Hermanos Castillo, bandas de viento que en un tiempo tocaban acordeón y en los años 50 se acompañaban con la mandolina, violín, guitarra, luego dejaron los instrumentos de cuerda y quedaron solo con los de viento y percusión como tambores, congas y tumbas.

Es por eso que en la corporación municipal anterior se solicitó que se hiciera un reconocimiento a estos artistas, familias completas que han vivido de la música y así nació la idea de hacer el Paseo de los Músicos, una manera de resaltar su gran legado.

Dato:
Músicos de Ajuterique han sido parte de agrupaciones importantes como la Gran Banda, los Silver Star, usualmente los trombonistas y saxofonistas.