El Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL) ha emitido un pronunciamiento exhortando a su bancada en el Congreso Nacional a mantener una postura firme y unánime en contra de la Ley de Justicia Tributaria.
El CCEPL reafirma su apoyo únicamente al proyecto de la Ley de Equidad Tributaria, promovido por su partido, y ha instado a los diputados liberales a seguir los lineamientos de esta directriz.
En su declaración, el CCEPL subraya que la población hondureña necesita políticas públicas que promuevan la generación de empleos y ofrezcan oportunidades para el crecimiento económico.
El Partido Liberal enfatiza su compromiso con la defensa de los intereses de los sectores más vulnerables y reitera su lucha por el bienestar de aquellos que más lo necesitan.
Finalmente, el CCEPL hizo un llamado a la oposición política en el Congreso para unirse en la defensa de las libertades económicas, con el objetivo de garantizar empleos dignos y la protección de los derechos de los ciudadanos.
Polémica en CN por proyecto de Ley de Justicia Tributaria
Recientemente presentada en el Congreso Nacional (CN), la Ley de Justicia Tributaria, enfrenta críticas por su potencial impacto en la generación de empleo y la atracción de inversiones.
Varios analistas y empresarios instan a los diputados a revisar minuciosamente el proyecto antes de considerarlo para su aprobación.
Esto, debido a que algunos artículos podrían «desincentivar la inversión y afectar gravemente la creación de empleos en Honduras».
Según fuentes del sector empresarial, en la actualidad se generan más de 400,000 empleos directos y más de un millón de empleos indirectos bajo los regímenes especiales, particularmente en la cadena de suministros.
Además, gran parte de las exportaciones agrícolas e industriales del país se encuentran amparadas bajo estos regímenes.
Sin embargo, se teme que la nueva ley elimine los incentivos fiscales que favorecen estos sectores, lo que podría repercutir negativamente en la economía nacional.
Datos del Instituto Nacional de Estadística revelan que Honduras tiene una población económicamente activa de más de 6.8 millones de personas.
De las cuales 3.2 millones están desempleadas y 1.6 millones trabajan en la informalidad.