23 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

¡Parálisis legislativa! El Congreso Nacional lleva 100 días sin sesionar

Tegucigalpa. Honduras ha alcanzado una parálisis legislativa histórica con 100 días sin sesiones en el actual Congreso Nacional, lo que otros defienden como un periodo de descanso constitucional.

En un convulso 31 de agosto se registró la última sesión ordinaria de la segunda legislatura del Congreso Nacional.

Dicha legislatura concluyó su periodo el 31 de octubre para posteriormente entrar en un receso parlamentario.

Antes el presidente del CN, Luis Redondo, nombró una Comisión Permanente integrada por nueve diputados, todos del oficialista Partido Libertad y Refundación (Libre).

Comisión Permanente

Desde que el CN entro en receso, funciona en el país una Comisión Permanente que no cuenta con el reconocimiento, incluso de cooperantes internacionales.

Sin embargo, el partido en gobierno argumenta que se trata de una comisión totalmente constitucional, lo que también es avalado por expertos constitucionalistas.

La Comisión Permanente que goza de  atribuciones limitadas, ya nombró a las nuevas autoridades del Ministerio Público (MP).

Aunque lo hizo de forma interina, decir, la Comisión no cuenta con la facultad para instalar estos puestos de forma permanente.

Hoy se pretende desde esta comisión también nombrar de forma interina a las nuevas autoridades del Tribunal Superior de Cuentas (TSC).

Magistrados del TSC, cuyo ultimo periodo venció a las doce de la noche del jueves.

“Auténtica vergüenza”

Para el asesor del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Rafael Jerez, el hecho de que el CN cumpla 100 días sin sesionar, es “una auténtica vergüenza y una afrenta para la ciudadanía”.

Seguidamente criticó que es una falta para el pueblo hondureño tener un poder del Estado improductivo por la incapacidad de ciertos actores que lo dirigen.

Quienes, además, no pueden manejar políticamente su funcionamiento.

Uno de los principales puntos que saca a relucir la oposición en cuanto a anomalías que se han dado en el CN, está la ilegalidad de la Junta Directiva.

Y ahora la conformación de una Comisión Permanente que eligió a los fiscales interinos del MP. Y ahora anunciaba la posible elección de los magistrados del TSC.

No obstante, esa posibilidad ha alertado a las fuerzas de oposición de los partidos Liberal y Partido Nacional.

Quienes han dado pasos para iniciar acuerdos que les permitan formar parte de los convenios para «elegir tanto a los magistrados del TSC, como a los representantes del Tribunal de Justicia Electoral (TJE) y la Unidad Fiscalizadora de Política Limpia”.

Oposición une fuerza

Mientras crece la brecha de días sin sesiones en el CN, las fuerzas de oposición en el país unen fuerzas.

Haciéndolo, bajo la bandera del Bloque Ciudadano de Oposición más conocido como el BOC.

Dicho bloque ya ha realizado sendas manifestaciones en contra del gobierno en varios departamentos del país.

Para este sábado el BOC convocó a marchas en la ciudad de San Pedro Sula, norte del país.

Además de fuerzas políticas, también la ciudadanía que no apoya la actual Administración se ha unido a las protestas.

Más Noticias de El País

Honduras a punto de vivir un espectáculo astronómico sin igual

Tegucigalpa, Honduras. — El cielo hondureño se prepara para un espectáculo astronómico sin igual. El Observatorio Astronómico de...

Semana Santa 2025 en Honduras deja 20 muertos, la mayoría por sumersión

Un total de 20 personas han fallecido durante la Semana Santa en Honduras, según el más reciente informe...

Roberto Micheletti habría salido del país ante temor de requerimiento fiscal

El expresidente interino de Honduras, Roberto Micheletti Bain, habría abandonado el país de manera precautoria ante el temor...

DNVT activa plan con “Caravanas de Retorno Seguro” para evitar tragedias en el retorno de Semana Santa

La Policía Nacional, a través de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), en el marco de...