Ciudad del Vaticano. El Papa Francisco advirtió de una ola ideológica que en Estados Unidos está creciendo con fuerza.
«Una actitud reaccionaria muy fuerte» entre los católicos, además de recordar de nuevo que la Iglesia está abierta a todos, también para los homosexuales y transexuales.
Las declaraciones fueron hechas por Francisco en el ya tradicional encuentro con jesuitas en sus viajes apostólicos.
En este caso, la revista de la Compañía de Jesús, La Civiltà Cattolica, publicó la charla que mantuvo Francisco en el Colegio de Säo Joäo de Brito de la Compañía de Jesús en Lisboa.
Indietrismo inútil
«He comprobado que en EE.UU. la cosa no es fácil: hay una actitud reaccionaria muy fuerte, organizada, que estructura una pertenencia incluso afectiva».
«A estas personas quiero recordar que el «indiestrismo» es inútil y que es necesario comprender que existe una justa evolución en la comprensión de las cuestiones de fe y de moral», apuntó Francisco.
Critica la indiferencia ante las personas que viven al margen de la sociedad
El papa Francisco criticó hoy la indiferencia ante aquellas personas que viven al margen de la sociedad o en condiciones infrahumanas.
Asimismo, pidió «que no sean olvidadas por las instituciones y nunca sean descartadas», en el videomensaje con sus intenciones de oración para septiembre publicado hoy.
«Una persona sin techo que muere en la calle nunca va a aparecer en la primera página de los buscadores de internet o de los noticieros. ¿Cómo hemos podido llegar a este nivel de indiferencia?», dice el papa en el vídeo.
Y continúa: «¿Cómo dejamos que la “cultura del descarte”, en la que millones de hombres y mujeres no valen nada frente a los beneficios económicos, cómo dejamos que esta cultura domine nuestras vidas, nuestras ciudades, nuestro modo de vivir?».
«Se nos va a endurecer el cuello de tanto mirar al otro lado para no ver esta situación», asevera Francisco en su mensaje.
Por ello pide que se deje «de hacer invisibles a los que están al margen de la sociedad, ya sea por motivos de pobreza, dependencias, enfermedades psíquicas o minusvalías» y nos centremos en «acoger a todas las personas que lo necesitan».
«Oremos para que las personas que viven al margen de la sociedad, en condiciones de vida infrahumanas, no sean olvidadas por las instituciones y nunca sean descartadas», concluye el pontífice.
Lea también: Mira el mensaje que le dedicó Marco Antonio Solís a Honduras
Los vídeos del papa son una iniciativa que nació durante este pontificado, que tiene como objetivo difundir las intenciones de oración mensuales del pontífice y es desarrollada por la Red Mundial de Oración. EFE