23.1 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Panameños queman bandera de EE. UU. y carteles de Trump tras amenazas sobre el Canal

Panamá. Sindicatos de trabajadores en Panamá protagonizaron este lunes una protesta que incluyó la quema de una bandera de Estados Unidos y carteles con la imagen del expresidente Donald Trump.

La acción se produjo como respuesta a las recientes declaraciones del mandatario electo estadounidense.

Quien amenazó con exigir la devolución del Canal de Panamá y criticó las tarifas de su administración.

El Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), considerado uno de los gremios más influyentes del país, compartió un video.

En el se observa la quema de la bandera estadounidense y carteles con el mensaje «Fuck Trump» frente al Parlamento Nacional.

La manifestación se realizó en el marco de una protesta contra un proyecto de ley en debate que busca reformar la Seguridad Social.

Según medios locales, los manifestantes también incendiaron volantes con el rostro de Trump y desplegaron un cartel en las cercanías del Parlamento que declaraba: «Donald Trump. Enemigo Público de Panamá. ¡Yanki animal, deja el canal!».

«Rechazamos las amenazas de Donald Trump. Este territorio es de los panameños y aquí ejercemos nuestra soberanía. Ningún oligarca traidor a la patria podrá ceder nuestro territorio», declaró Saúl Méndez, secretario general del Suntracs, en un video difundido por el sindicato.

Imagen: Cortesía redes sociales

Reacción del gobierno panameño

Las declaraciones de Trump, quien asumirá la presidencia de Estados Unidos el próximo 20 de enero, han generado una fuerte reacción tanto en la sociedad como en el gobierno de Panamá.

El presidente José Raúl Mulino aseguró que «cada metro cuadrado del Canal de Panamá y sus zonas adyacentes pertenece a Panamá y seguirá siendo así. La soberanía e independencia de nuestro país no son negociables».

El Canal de Panamá, construido por Estados Unidos y administrado por este país hasta el 31 de diciembre de 1999, es una pieza clave en la economía panameña.

Durante el año fiscal 2024, generó ingresos por 4,986 millones de dólares y aportó 2,470.7 millones al fisco.

La transferencia de su administración al Estado panameño se concretó tras los Tratados Torrijos-Carter, firmados en 1977 por el entonces presidente estadounidense Jimmy Carter y su homólogo panameño Omar Torrijos.

El contexto histórico y las críticas de Trump

Las declaraciones de Trump también hacen eco de su postura crítica hacia la administración del canal por parte de Panamá.

Lea también: ¿Podría Trump quitarle el Canal a Panamá?

En reiteradas ocasiones, el expresidente ha calificado la entrega del canal como un error, atribuyendo la decisión al expresidente Carter, quien, según Trump, «tontamente lo regaló por un dólar durante su mandato».

Estas palabras llegan pocos días después de la conmemoración del 35 aniversario de la invasión estadounidense a Panamá en 1989, que dejó entre 500 y 4,000 muertos, y en medio de los preparativos para el 25 aniversario de la transferencia del canal al país centroamericano.

Además, Estados Unidos sigue siendo el principal usuario del canal, una vía clave para el comercio internacional.

Más Noticias de El País

Papa Francisco: «Sábado Santo es el día del silencio de Dios»

La página oficial del Vaticano compartió este sábado una reflexión del Papa Francisco sobre el Sábado Santo, un...

Ecuador en alerta máxima por planes de atentado contra el presidente Daniel Noboa

Quito, Ecuador.-  El Gobierno de Ecuador declaró este sábado una "alerta máxima" tras conocerse un informe reservado del...

Esta es la enfermedad que afecta a personas por usar tacones altos

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha lanzado una advertencia sobre una de...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...