26.8 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Panamá niega el salvoconducto al expresidente Martinelli para su salida hacia Nicaragua

Ciudad de Panamá. El Ministerio de Exteriores de Panamá informó este viernes que «la solicitud de salvoconducto» para abandonar el territorio panameño al expresidente Ricardo Martinelli, que se encuentra refugiado en la embajada de Nicaragua, «ha sido denegada».

Por lo que no podrá viajar a ese país, donde recibió asilo político.

«La solicitud de salvoconducto para la salida del territorio de la República de Panamá del señor Ricardo Alberto Martinelli Berrocal ha sido denegada en base a lo que dispone el Artículo 1 de la Convención sobre Asilo de 1928 y de la Convención sobre Asilo Político de 1933», anunció la Cancillería.

La Cancillería reveló que este viernes convocó a su sede a la embajadora de Nicaragua en Panamá, Consuelo Sandoval Meza.

A quien se le hizo entrega de la nota mediante la cual se informa al Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua del rechazo de la solicitud de salvoconducto.

Además, recordaron a la embajadora la «obligación de garantizar que la sede de la Misión Diplomática a su cargo preserve las funciones que está llamada a cumplir».

«Injerencia en los asuntos internos»

En tal sentido, «toda acción, declaración o comunicación que realice el expresidente Ricardo Alberto Martinelli Berrocal desde la sede diplomática y repercuta o impacte en la política doméstica de Panamá, será considerada una injerencia en los asuntos internos de nuestro país y, por tanto, generará consecuencias diplomáticas», concluye el comunicado.

El expresidente continuaba este viernes, por tercer día consecutivo, refugiado en la embajada de Nicaragua en Panamá.

Después de que ese país le otorgara asilo, y desde donde se ha pronunciado abiertamente contra el Gobierno panameño.

Por lo que él considera una persecución política contra su persona.

Orden de detención hacia Martinelli

Se espera una orden de detención hacia Martinelli por la sentencia a más de 10 años de prisión y la multa de 19,2 millones de dólares por blanqueo de capitales.

Condena que tras quedar en firme la semana pasada el expresidente solicitó el asilo.

Según el exmandatario, alega que además de ser un perseguido político hay un plan desde el Gobierno para asesinarlo.

Ese asilo concedido por Nicaragua, también condenado hoy por Estados Unidos.

Ya que, según dijo el encargado del Departamento de Estado para América Latina, Brian Nichols, el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, utiliza esta medida para «socavar el Estado de derecho y subvertir la justicia».

Justicia estadounidense

La familia Martinelli ha enfrentado la Justicia estadounidense: los hijos del expresidente, Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli, confesaron en Estados Unidos haber blanqueado 28 millones de dólares en sobornos de Odebrecht.

Tras pagar cárcel por ello, los deportaron a Panamá el año pasado, una situación similar a la de su padre en 2018.

Lea también: Nicaragua otorga asilo al expresidente de Panamá Ricardo Martinelli

Cuando lo extraditaron tras pasar un año preso en el país norteamericano por el caso ´Pinchazos´, absuelto dos veces en Panamá.

Tras la deportación de los hijos del expresidente, el Gobierno de EE.UU sancionó a Martinelli prohibiéndole la entrada a territorio estadounidense.

Así como a sus familiares, y lo acusó de estar involucrado en «corrupción a gran escala». EFE

Más Noticias de El País

Papa Francisco: «Sábado Santo es el día del silencio de Dios»

La página oficial del Vaticano compartió este sábado una reflexión del Papa Francisco sobre el Sábado Santo, un...

Ecuador en alerta máxima por planes de atentado contra el presidente Daniel Noboa

Quito, Ecuador.-  El Gobierno de Ecuador declaró este sábado una "alerta máxima" tras conocerse un informe reservado del...

Esta es la enfermedad que afecta a personas por usar tacones altos

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha lanzado una advertencia sobre una de...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...