18.8 C
Honduras
miércoles, abril 16, 2025

Países de Celac difieren sobre comentarios de la presidenta Xiomara sobre Israel, Rusia y Haití

Tegucigalpa. Tras los comentarios de la Presidenta Xiomara Castro al referirse a temas de Israel, Haití y las felicitaciones a Vladimir Putin por ganar las elecciones en Rusia, países que conforman la CELAC reaccionaron.

Hace unos días Castro publicó en su cuenta oficial de X, antes Twitter: «En mi condición de Presidenta de Honduras y Presidenta Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), envío un mensaje de felicitación al Presidente Vladimir Putin por su convincente victoria en las elecciones de Rusia», dijo.

Por lo que, diferentes países como Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, miembros de la CELAC rechazaron las declaraciones de Xiomara Castro.

«El mensaje emitido por la Presidenta Castro, sobre las felicitaciones extendidas al Presidente Vladimir Putin, debe entenderse exclusivamente como una declaración realizada en su condición de Presidenta de Honduras», aseguraron en el comunicado.

Asimismo, agregaron: «No en su condición de representante de la Presidencia Pro Témpore de la CELAC, ya que no se realizaron las consultas previas con los Estados Miembros», destacaron.

«Del mismo modo, la comunicación expuesta en la misma red social y que muestra una nota dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas, S.E. Antonio Guterres en relación al conflicto entre Israel y Hamas, no corresponde a una comunicación acordada por la CELAC», escribieron los países miembros ante los comentarios de Castro.

Igualmente, enfatizaron: «Así mismo, la publicación de una carta suscrita por la Presidenta Castro y dirigida a los Jefes de Estado y de Gobierno de la comunidad en relación con la situación en Haití no es procedente pues no refleja una posición consensuada de la CELAC».

De acuerdo a lo revelado en el comunicado de la Celac, los coordinadores nacionales hicieron ver sus observaciones a la Presidenta Castro.

Por lo que, solicitaron que en adelante se observen los procedimientos aprobados por los Jefes de Estado y de Gobierno para el Funcionamiento Orgánico de la CELAC.

Lea también:  Empleados públicos tendrán ajuste salarial de L.1,300

«El respeto a los métodos de trabajo y procedimientos de consulta y vocería de la PPT, garantizará el buen funcionamiento orgánico de la Comunidad», culminó el comunicado por los países miembros de la CELAC.

Más Noticias de El País

Auditoría revela que Ochoa ordenó desviar 50 vehículos a FFAA un día antes de las primarias

Tegucigalpa. Durante la audiencia de descargo de el excoordinador del Proyecto de Transporte del Consejo Nacional Electoral (CNE),...

Consejeras se reunirán con comisión investigadora del CN después de Semana Santa

TEGUCIGALPA. El diputado Ramón Barrios informó que a petición de las consejeras Ana Paola Hall y Cossette López...

Consejeros del CNE brindarán declaraciones ante los fiscales de la Unidad Especializada contra los Delitos Electorales del Ministerio Público

Tegucigalpa. Este jueves, los consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras fueron citados a brindar su testimonio...

CNE denuncia que el Gobierno no recibe declaratoria oficial de elecciones primarias

Tegucigalpa. La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, denunció que la Secretaría de la Presidencia no...