Pacientes renales mantienen toma este miércoles a la altura de las antiguas casetas de peaje que de San Pedro Sula conduce al sur del país.
La protesta es para mostrar su rechazo a los mecanismos que les brinda el gobierno sobre las empresas que se dedican a realizarles su diálisis.

José Nolasco, presidente de los Pacientes Renales indicó que salen a las calles por que no les queda más instancias.
«Estuvimos en Casa Presidencial con el señor Roberto Sánchez, paja nos dio ese señor. Venimos peleando un acto de corrupción que se dio con nosotros, donde no lo digo yo, hay una resolución 520 dónde la ministra acepta y ella misma dice que hubo vicios de nulidad», expresó Nolasco.

Asimismo, indicó que hasta los han tildado que las empresas los pagan para que salgan a protestar pero no es verdad asegura.
«Aquí no venimos por parte de la empresa, venimos a que se nos respete nuestro derecho, nuestra dignidad y sobre todo, no queremos contrataciones directas donde se va a llevar a cabo otro proceso de corrupción».
«Queremos licitaciones claras y transparentes donde hayan observadores que hayan diferentes gentes para que se haga de la mejor manera y así como pacientes estaremos seguros que los procesos se hacen a cabalidad y que las empresas que lleguen a ofertar están cumpliendo con los requerimientos establecidos para brindar el servicio de hemodiálisis».

A nivel nacional hay un total de 4,200 a 4,500 pacientes que ya requieren hemodiálisis.
De acuerdo al entrevistado, El exministro Mauricio Ramos, amigo de Mel Zelaya es el supuesto dueño de la empresa que ganó la licitación de los diálisis.
Bloqueado el paso hacía el municipio de San Lorenzo, departamento de Valle, esto debido a manifestación por parte de pacientes renales y sus familiares en rechazo a los mecanismos adoptados por el gobierno de la República.
En Honduras hay dos empresas que brindan a tención a los pacientes renales, Diálisis de Honduras y Nefrocentro.