Tegucigalpa. La inclusión de las mujeres en la tecnología y en carreras STEM, como ingeniería o matemáticas, permitirá cerrar la «amplia» brecha digital y reducir los casos de acoso en línea, indicaron este jueves representantes de la ONU y de la UNAH.
«La brecha digital es muy amplia», señaló en el encuentro Tania Martínez, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Asimismo, detalló que: «las mujeres enfrentan acoso digital y abuso en línea 41 % más que los hombres, a los que se les acosa solamente en un 17 %».
Expertos comentaron en un panel acerca de la violencia y el acoso en línea, la discriminación en la economía digital.
Además, discutieron estrategias para superar barreras, destacando la importancia de crear entornos en línea seguros e inclusivos que promuevan la igualdad.
Al respecto, Martínez, del PNUD, resaltó que las mujeres siguen teniendo una baja representación en la industria de la tecnología.
Lea también: Promueven una biblioteca para las mujeres en prisión en Honduras
Según el informe Gender Snapshot 2022 de ONU Mujeres, «la exclusión de las mujeres del mundo digital ha recortado un billón de dólares del producto bruto interno de los países de ingresos bajos y medios en la última década».
Las expertas concluyeron que las tecnologías y los recursos digitales son cada vez más necesarios para participar plenamente en la sociedad.
Igualmente, subrayaron que los estudios académicos en este ámbito son clave para mejorar la educación, la capacitación y el desarrollo económico en general.