18.5 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

ONG denuncian la muerte violenta de 57 niños y jóvenes en Honduras en enero

Tegucigalpa. Al menos 57 niñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNAJ) murieron de forma violenta en Honduras en enero de 2023.

Esto supone un aumento del 9,6 % respecto al mismo mes de 2022, según cifras reveladas por la Red de Instituciones por los Derechos de la Niñez (Coiproden).

Los datos señalan que, de los 57 niños y jóvenes muertos en el primer mes de 2023, el 77 % correspondió a hombres.

Mientras que el 23 % a mujeres, indicó Coiproden en un monitoreo de muertes violentas en niñez, adolescencia y juventud.

La cifra de niños y jóvenes fallecidos aumentó en 5 casos con relación al primer mes de 2022, cuando se registraron 52 víctimas mortales, añadió.

El 70 % de las víctimas tenía entre 19 y 30 años, y el 30 % era menor de 18 años, destacó la organización defensora de derechos.

Los departamentos de Francisco Morazán, Cortés y Yoro son las tres regiones que en enero registraron los índices más altos de asesinatos de niños, adolescentes y jóvenes.

En Francisco Morazán murieron un total de 14 niños y jóvenes, en Cortés, 10, y en Yoro, 8, según las estadísticas de la ONG.

Instan a Xiomara Castro a convocar al Sigadenah

La Red Coiproden instó a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, a convocar el Consejo Nacional de Garantías de Derechos de Niñez y Adolescencia (Sigadenah).

Asimismo, precisó que en manos del Congreso Nacional está la ratificación del Tercer Protocolo Facultativo de la Convención de Derechos del Niño.

Además, denunció la muerte de once niñas, niños y adolescentes en accidentes de tráfico, tres de ellos eran menores de 18 años.

Diez asesinatos diarios en Honduras

Honduras, que es considerado uno de los países más violentos del mundo por las altas tasas de muertes violentas, sin vivir en guerra.

Según expertos el país registra a diario un promedio de entre diez y doce asesinatos.

Lea también: Capturan a hombre accidentado en Santa Bárbara por violar a niña de 12 años

Las muertes violentas en el país son atribuidas en mayor grado al crimen organizado y las pandillas conocidas como «maras», que pelean territorios para el narcotráfico al menudeo y el cobro de extorsiones.

Un factor que contribuye a la violencia en Honduras es la alta impunidad, a lo que se suman la evolución de las bandas criminales, según autoridades y organismos de derechos humanos. EFE

Más Noticias de El País

Hermanos hondureños interpretan a Jesús y al diablo en viacrucis de Semana Santa

Comayagüela. Lo que comenzó como un servicio de fe a los 11 años, se ha convertido hoy en...

Verano 2025 ya deja 12 muertes, 10 por ahogamiento y 2 en accidentes

Tegucigalpa. La Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) ha informado en su más reciente boletín que...

Las espectaculares alfombras de aserrín de Copán Ruinas

El arte y la fe se funden una vez más en las calles empedradas de Copán Ruinas, donde...

Tres regiones de Honduras con lluvias y chubascos este Sábado Santo

Las autoridades del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos (Cenaos) de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco)...