Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio ha aumentado en los últimos cinco años.
Esta estadística está consensuada con el primer informe sobre suicidios que realizó la OMS en el 2019.
El Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se celebra el 10 de septiembre. Sim embargo, solo 38 países realizan trabajos de prevención.
Para la OMS, este es un número demasiado reducido, por lo que los gobiernos deben comprometerse a establecer tales estrategias.
«Pese a los progresos, cada 40 segundos alguien se suicida», señala el Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus.
«Cada muerte es una tragedia para familia, amigos y colegas. Ahora bien, los suicidios pueden prevenirse. Hacemos un llamamiento a todos los países para que incorporen de forma sostenida en sus programas nacionales de salud y formación estrategias de eficacia probada para la prevención del suicidio».
El suicidio es la segunda causa de muerte en adolescentes de 15 a 29 años después de los accidentes de tráfico.
Según el informe de organización, los métodos de suicidio más utilizados son el ahorcamiento, la intoxicación voluntaria por plaguicidas y las armas de fuego.
Las intervenciones que han resultado ser más eficaces en la reducción de los suicidios son:
- La restricción del acceso a los medios de suicidio
- La sensibilización de los medios de comunicación para que informen sobre los suicidios de forma responsable
- La puesta en marcha entre los jóvenes de programas de aptitudes para la vida que les permitan hacer frente a las dificultades cotidianas
- La detección temprana, gestión y seguimiento de las personas en riesgo de suicidio.
El registro oportuno y la vigilancia periódica de las tasas de suicidio en el ámbito nacional son los cimientos de las estrategias nacionales eficaces para la prevención del suicidio, indica la OMS.
Además agrega que, la mejora de la vigilancia permitirá establecer estrategias más efectivas para la prevención del suicidio y notificar de forma más exacta los progresos hacia el logro de las metas mundiales.