OMOA, CORTÉS. – Listos para atender a los visitantes en la Semana Morazánica, se declaró la filial de la Cámara de Turismo que aglutina a unos 70 restauranteros, champeros y hoteleros diseminados en el corredor costero que va desde Tulián Campo hasta Corinto en la frontera con Guatemala.
La doctora Idania Brocato, presidente de la filial de la Canaturh, dijo que el asueto aprobado por el Gobierno y que surtirá efecto ya el fin de semana, invita a optar por este destino turístico del Caribe nacional.

Destacó que se ha trabajado fuerte en el tema de limpieza de playas para que los visitantes disfruten de los balnearios naturales del sector.
Solamente en la cabecera municipal trabaja directamente en el sector turístico más de un centenar de personas a quienes se les ha orientado a servir al visitante tal como se lo merece, pero también están listos los emprendedores con sus ventas.

Como siempre, el atractivo del sector turístico de Omoa son sus tranquilas playas, pero también se cuenta con una exquisita y variada gastronomía en base a mariscos frescos y coco.
Brocato dijo también que Omoa no solo es playa y mar, también hay ríos, cascadas. miradores, saltos, montaña y muchos espacios para practicar deportes extremos y de aventura.

Pero, además, hay cultura e historia colonial en la Fortaleza de San Fernando y una cultura viva en Masca con todas sus costumbres y tradiciones ancestrales.
La filial de la Canaturh ha destacado que los negocios han tenido una apertura segura y auto controlada después de las experiencias de los últimos años, lo que refleja el alto grado de responsabilidad con que han venido actuando en la promoción de este atractivo turístico.

¿Qué significa la palabra Omoa?
En 1752 fue fundado el puerto de Omoa bajo el nombre de Camoa, nombre que le duró al municipio hasta 1795, cuando se le dio el nombre actual. Omoa o Camoa, proviene de Comalli o Comulli, un utensilio para hacer guisados.
Lea También: Listos 30 mil efectivos para brindar seguridad a viajeros en Semana Morazánica