El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) no aprobó la resolución que exigía al Consejo Nacional Electoral (CNE), publicar los resultados en cada mesa electoral en Venezuela y que se realizara una verificación integral con organizaciones independientes.
La votación concluyó con 17 votos a favor, 11 abstenciones y cinco ausencias. Entre las abstenciones resaltaron las de Bolivia, México, Colombia y Honduras.
El proyecto de resolución: “Sobre las elecciones en Venezuela del 28 de julio de 2024” reconocía la participación “sustancial y pacífica” de los venezolanos el pasado domingo.
Asimismo exigía que “se lleve a cabo una verificación integral de los resultados en presencia de organizaciones de observación independientes para garantizar la transparencia, credibilidad y legitimidad de los resultados electorales”.
Esta reunión de la OEA se dio durante el llamado urgente convocado por el organismo la capital estadounidense, Washington tras la petición de 12 países miembros.
Además, la resolución resaltaba “la importancia de proteger y preservar todos los equipos utilizados en el proceso electoral, incluyendo las actas y resultados impresos, a fin de salvaguardar toda la cadena de custodia del proceso de votación”.
Antes de su inicio, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, aseguró que su país no avalaría “ninguna resolución que no sea integralmente útil».
En ese contexto, Mulino precisó que se necesita «una pronta solución a esta grave situación provocada por el régimen de Maduro”.
Instan a Maduro a reconocer derrota
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, instó a Maduro a que reconociera su derrota en los comicios presidenciales de Venezuela.
Lea también: Maduro solicita al Supremo de Venezuela que realice peritaje de resultados electorales
“Resulta imperioso conocer sobre la aceptación de Maduro de las actas en poder de la oposición y en consecuencia aceptar su derrota electoral”, indicó.
Venezuela salió de la OEA en abril de 2019 después de que Maduro asegurara que el organismo se había convertido en un “espacio de dominación imperial”.
El gobierno venezolano no le permitió a la OEA asistir como observadores en las elecciones presidenciales.
Por su parte, México no participó de la reunión en la OEA, según el presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que “no hay evidencia” de fraude en las elecciones de Venezuela.