Tegucigalpa. La Conferencia Episcopal de Honduras (CEH) expresó este miércoles su preocupación por la «crisis política» y pidió que se constituya «un diálogo sincero» para buscar una solución.
Los obispos están «preocupados por la crisis política que existe en el país, reflejada en la parálisis legislativa», indicaron en la CEH.
La Comisión Permanente del CN designó el 1 de noviembre de forma unánime a Johel Zelaya como fiscal general y a Mario Morazán como fiscal adjunto.
La CEH señaló que en las elecciones generales de noviembre de 2021, la población salió a ejercer el sufragio «con ilusión de construir una Honduras nueva».
Sin embargo, añade la CEH, «estamos viendo el regreso de los males de antaño con el atropello de la ley y de las instituciones».
Igualmente, lamentó que «los políticos y quienes no gobiernan siguen repitiendo el pasado, impidiendo que se consolide la democracia en nuestro país».
Diálogo sincero
Ante la «delicada» situación que vive Honduras, los obispos señalaron que confían en que «el diálogo sincero, los consensos y el amor por Honduras prevalezcan».
En opinión de los obispos, «el uso de la violencia y la coerción, la división y la compra de voluntades no son el camino del progreso».
«Los hondureños queremos vivir en paz, en armonía en un país de oportunidades, y para lograr estos anhelos, debemos orientar nuestros esfuerzos hacia la consecución de los objetivos primordiales», enfatizó la Conferencia Episcopal.
Lea también: Canciller Enrique Reina pide a EE.UU. no opinar más sobre “asuntos internos” del país
Los políticos deben «actuar con transparencia y llenarse de sabiduría, de honestidad y de civismo», destacó la CEH. EFE