20.3 C
Honduras
martes, abril 22, 2025

NUEVO CONFLICTO A LA VISTA: Gerente de ENP declara como «Recuperado» muelle dado en concesión a la OPC

"Momento histórico para el gobierno de la presidente Xiomara Castro y la nueva Portuaria por el atraque del primer buque, en muelle 4, recuperado por la ENP”, proclama su gerente.

PUERTO CORTÉS. – El atraque de un buque con un fuerte cargamento de fertilizantes en el muelle 4-A de la estatal Portuaria ayer en horas de la tarde ha hecho flotar un nuevo conflicto entre el Gobierno y otra empresa concesionaria, esta vez la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC).

El atraque y descarga, aparentemente está violando el contrato de concesión entre la ENP y la Operadora Portuaria, que ejerce control de esa instalación desde hace unos 10 años por delegación de la misma Portuaria.

Poco después de las dos de la tarde, la ENP autorizó al buque Balsa 89, que llegó con fertilizantes consignados para que los desembarque la empresa Logra, que también mantiene concesionado otro espacio asignado estrictamente para el manejo de graneles.

El gerente de la Empresa Nacional Portuaria, ENP, Carlos Arturo Bueso, se refirió al hecho como un «momento histórico para el gobierno de la presidente Xiomara Castro y la nueva Portuaria por el atraque del primer buque, en muelle 4, recuperado por la ENP,» agregando que la presidente no está sola, y que los trabajadores portuarios están firmes con ella”.

En respuesta, la Operadora Portuaria Centroamericana, OPC, destacó que es una filial de una de las mayores empresas operadoras de puertos del mundo que invierte en Honduras, tras ser adjudicada una licitación en el año 2013 y suscribir con el Estado de Honduras el Contrato para el Diseño, Construcción, Conservación, Financiamiento, Operación y Explotación de la Terminal de Contenedores y Carga General de Puerto Cortés (contrato de concesión).

OPC indicó que durante la vigencia del referido contrato cumple diligentemente con las obligaciones contenidas en dicho estamento y otras normativas aplicables bajo la legislación hondureña.

Recordó que “cualquier diferencia o diversidad de criterio entre el concedente y el concesionario, relacionado al Contrato de Concesión, se resuelve de acuerdo a lo que, a esos fines, se estipula en el Contrato de Concesión y leyes aplicables”.

Luego agregó que la “Operadora Portuaria Centroamericana no hace comentarios mediáticos (como el formulado por el gerente Bueso) y se limita a intercambios formales entre el concedente, los miembros del Comité Técnico del Fideicomiso, órgano de ejecución respecto al funcionamiento y ejecución del Contrato de Concesión, y las instituciones gubernamentales relacionadas a la legislación de Alianza Público-Privada en Honduras”.

Más Noticias de El País

Nuevas medidas de embajada de EE.UU. en Tegucigalpa sobre visas / formulario DS-160

Tegucigalpa, Honduras. – La Embajada de Estados Unidos en Honduras informó este lunes sobre nuevas disposiciones que deberán...

Cardenal hondureño asistirá al funeral del papa Francisco

El cardenal hondureño Óscar Andrés Rodríguez anunció este lunes su participación en las honras fúnebres del papa Francisco,...

Puente en Honduras llevará el nombre del papa Francisco

La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) anunció que el nuevo puente a desnivel que se construye en...

Las históricas reuniones de presidentes hondureños con el papa Francisco

La presidenta Xiomara Castro fue recibida en audiencia privada por el Papa Francisco en el Vaticano, en un...