La poderosa facultad de un cumplimiento efectivo de la ley, despliega en el alma o sentimiento de la población una propensión a desarrollar en los diversos escenarios, un orden y sentimiento de penetrante impresión patriótica y un carácter o energía obtenida mediante un sistema de alta intensidad y vislumbrarte colorido.
Frente a una emergente cristalización política y concreción de modificados o variados idearios doctrinarios, se tiende a comprobar en Honduras, una magnitud de esfuerzos puestos al servicio de la colectividad, que avizoran un estimable concurso de inteligencia, unida con la demostrada capacidad de ciertos funcionarios o empleados del Estado, que constituye un fuerte impulso inclinado a la realización de un testimonio y evidencia conformada obviamente hacia un decidido programa de desarrollo económico, social, cultural, educativo, de salubridad y mejoramiento del medio y ambiente donde vivimos o existimos y nos desplegamos de conformidad con las posibilidades históricas o reales que tenemos. No podemos descartar otras disciplinas o ramas que son también fundamentales para el cumplimiento de lo reafirmado.
Tenemos que apuntar de manera enfática, la existencia de daños estructurales a los Centros de Enseñanza, visiblemente deteriorados por la negligencia gubernamental, empero, hay tiempo y espacio para un mejoramiento importante y adecuación a los exigidos requerimientos y obligaciones que se hacen cada año, por el actual Gobierno y otras administraciones anteriores, compenetradas del papel fundamental que juegan en el entorno social. Es de señalar, por otra parte, que se cuentan con innumerables hectáreas idóneas o aptas para el cultivo diverso e integral y la producción productividad o productividad de diversas especies o variedades. Es propicio el momento para desarrollar una Reforma Agraria Integral, que forje o genere empleos y oportunidades diversas o disimiles. Se tiene que contar con financiamiento y comenzar a satisfacer los reclamos exigidos tanto nivel nacional como internacional. El desafío está establecido solo falta el propicio cumplimiento de las metas y objetivos planteados, acompañados los mismos, con los insumos y proyectos planteados con antelación. Se asume la necesidad de apartar el dramatismo y los signos de incredibilidad o verosimilitud, para afrontar y solventar las dificultades o imaginarias circunstancias, y derribar las murallas y las fortalezas del deshonor, la ignominia o vergüenza.
La natural inoperancia política y la inmadurez cívica desaparecen, cuando existe un entorno de amplias libertades, consolidando un espíritu de concordia y tolerancia dentro del marco legal, encaminados al logro del bienestar general del pueblo y al fortalecimiento de la democracia funcional, responsable y participativa. Conviene traer a colación lo establecido en el artículo 331 de nuestra Carta Magna que dice: “El Estado reconoce, garantiza y fomenta las libertades de consumo, ahorro, inversión, ocupación, iniciativa, comercio, industria, contratación, de empresa y cualesquiera otras que emanen de los principios que informan esta Constitución”.
No lugar a equivocaciones nuevas y mejores rutas de prosperidad y bienestar, le esperan a nuestro país, cuando el despotismo, la tiranía, la dictadura y la opresión terminan, abriendo espacios para el disfrute y respeto de la decisión popular, donde la capacidad y honestidad florecen sin el favor del apadrinamiento político, la corrupción y otros males odiosos y detestables.