Venezuela. El presidente de Venezuela Nicolás Maduro anuncio este lunes el «retiro, progresivo y radical» de la aplicación de mensajería WhatsApp, ya que asegura que «utilizada por grupos fascistas para amenazar a los venezolanos.
WhatsApp es propiedad de la empresa estadounidense Meta, matriz de Facebook.
“Yo voy a romper relaciones con WhatsApp, porque la están utilizando para amenazar a Venezuela. Y entonces yo voy a eliminar mi WhatsApp de mi teléfono para siempre. Poco a poco iría pasando mis contactos a Telegram”, afirmó.
Aseguró que “se gobierna así desde teléfonos de Colombia, de Miami, de Perú, de Chile. Se esconden cobardes detrás del anonimato”.
El régimen de Maduro se encuentra cada vez más aislado, en medio de los reclamos de la comunidad internacional de que se publiquen los registros electorales.
“Por WhatsApp están amenazando a la familia militar venezolana. A la oficialidad. (…) Por WhatsApp están amenazando a todo aquel que no se pronuncie a favor del fascismo (…)», continuó.
Asimismo, explicó que el primer paso a tomar sera el «retiro voluntario, progresivo y radical de WhatsApp”.
A su vez, pidió a los venezolanos que lo sigan en las aplicaciones Telegram y WeChat.
”Y a WhatsApp le decimos. WhatsApp, vete pa’l carajo. Deja de amenazar a los venezolanos y a las venezolanas”, remarcó el líder entre los vítores del público.
Guerra a la aplicación
El régimen chavista no es el único que le ha declarado la guerra a la app. En abril de este año, Apple retiró algunas redes sociales de su tienda de aplicaciones App Store en China.
Lea también: Edmundo González y María Corina Machado: “Hacemos un llamado a la conciencia de militares y policías”
Tal es el caso de WhatsApp, debido a una orden del Gobierno chino.
Dicha orden emitida por la Administración del Ciberespacio de China, organismo regulador de Internet en el país asiático.
La Administración determino que hay un conjunto de aplicaciones que generan preocupación sobre la seguridad nacional.