25.1 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

Napoleón Villalta entrega pintura sobre el golpe en Casa Presidencial

TELA.- El famoso y destacado pintor teleño Napoleón Villalta Crespo entregó una de sus famosas pinturas en Casa Presidencial titulada “Balas de goma”.

Villalta agradeció al gobernador político de Atlántida, César Agurcia, quien intercedió para llegar a Casa Presidencial y entregar del cuadro.

La pintura fue recibida por Manuel Zelaya, asesor presidencial, ya que la presidente Xiomara Castro no lo pudo hacer por sus múltiples ocupaciones.

LEA ADEMÁS: Partido Liberal no ve voluntad para discutir segunda vuelta

La obra consiste en un cuadro alegórico a la lucha del pueblo de resistencia popular desde que se dio el golpe de Estado y donde aparece la presidente Xiomara Castro.

Villalta, de 80 años y 60 dedicados a la pintura, ha ganado muchos premios a nivel nacional. Su primer galardón lo recibió en el año 1977 por el cuadro titulado “Descapitalización”, en una exposición realizada en San Pedro Sula.

Napoleón Villalta nació en Trujillo, Colón, el 28 de julio de 1942.

Es bachiller en Ciencias y Letras, y realizó estudios artísticos en Nueva York y en Los Ángeles.

El pintor teleño Napoleón Villalta acompañado del gobernador de Atlántida, César Humberto Agurcia, entregó el cuadro titulado “Balas de goma” a Manuel Zelaya.

Golpe de Estado

El golpe de Estado en Honduras de 2009 ocurrió el 28 de junio de ese año.

Tras varios meses de crisis política entre los poderes de la República.

En el cual se enfrentaron el presidente Manuel Zelaya con el Congreso Nacional, el Tribunal Supremo Electoral de Honduras y la Corte Suprema de Justicia.

Para ese día 28 de junio, Zelaya había convocado a la población a participar en un plebiscito para consultar sobre la instalación de una «cuarta urna» en las elecciones de noviembre de 2009…

Donde, adicionalmente a la elección del Presidente de la República, Diputados y Corporaciones Municipales, se pretendía consultar a la población sobre la convocatoria a una Asamblea Nacional que reformase la Constitución Vigente.

 A pesar de las decisiones y ordenanzas por parte de la Corte Suprema de Justicia y del Tribunal Supremo Electoral, Zelaya actuó en desacato, manteniendo la consulta para junio…

Y ordenó al Ejército distribuir las papeletas de votación.

Después de que el jefe del Ejército, Romeo Vásquez Velásquez, se negase a obedecer esta orden, Zelaya lo destituyó de su cargo.

Lo que provocó la renuncia de los jefes de la Armada y la Fuerza Aérea.

El día que se realizaría la consulta, las fuerzas armadas, con el respaldo del poder legislativo, detuvieron al presidente Zelaya, quien fue expulsado a Costa Rica, donde permaneció exiliado

Siguiendo lo establecido en la constitución hondureña, el Congreso Nacional nombró a su Presidente, Roberto Micheletti como Presidente de la República.

Más Noticias de El País

DNVT activa plan con “Caravanas de Retorno Seguro” para evitar tragedias en el retorno de Semana Santa

La Policía Nacional, a través de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), en el marco de...

Quién es Roy Perrin, embajador interino de EE.UU. en Tegucigalpa

Tegucigalpa, Honduras.- Con la reciente salida de Laura Dogu al concluir su misión diplomática en Honduras, la embajada de...

Hermanos hondureños interpretan a Jesús y al diablo en viacrucis de Semana Santa

Comayagüela. Lo que comenzó como un servicio de fe a los 11 años, se ha convertido hoy en...

Verano 2025 ya deja 12 muertes, 10 por ahogamiento y 2 en accidentes

Tegucigalpa. La Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) ha informado en su más reciente boletín que...