México. La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó este miércoles la muerte del primer caso humano de infección por gripe aviar A(H5N2) detectado en un laboratorio en México.
El organismo dijo que la fuente de exposición al virus en este caso aún se desconoce, ya que la víctima no presentaba indicios de exposición a aves de corral u otros animales.
De acuerdo a las autoridades de salud, la variante AH5N2 ha sido reportado en aves de corral en México.
En ese sentido, la influenza aviar tipo A, causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae, que afecta a estos animales.
Además de considerarse por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) como una infección que debe estar sujeta a control oficial por parte de las autoridades nacionales.
¿Qué síntomas presentó el paciente?
La OMS dijo que el residente en México, de 59 años, había fallecido el 24 de abril tras presentar fiebre, dificultad respiratoria, diarrea, náuseas y malestar general.
La persona tenía múltiples afecciones médicas previas y había estado postrada en cama durante tres semanas.
De acuerdo a la OMS, por otras razones antes de la aparición de los síntomas agudos de la gripe aviar.
Según autoridades del Estado de México, en abril pasado se contuvo un brote de coinfección en 31 aves de una unidad de producción.
Por lo que llamaron a los productores de pollo y huevo a estar atentos del comportamiento de sus aves y dar aviso a la autoridad sanitaria en caso de anomalías.
El virus de la gripe aviar H5N1, se ha propagado en las últimas semanas a las vacas lecheras en Estados Unidos.
Lea también: Costa Rica emite lineamiento para eventuales casos de gripe aviar en humanos
Lo que genera preocupación sobre su propagación a los humanos.
Desde 2022, la gripe aviar en Estados Unidos ha infectado a más de 90 millones de pollos, más de 9 mil aves silvestres, 67 rebaños lecheros.
Asimismo, en ese año, una persona estuvo expuesta a aves de corral y tres personas estuvieron en contacto cercano con ganado infectado.
Sin embargo, no se habían registrado muertes en humanos hasta este primer caso.