25.1 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

MP asegura más de 27 bienes a hondureño preso en Colombia

La Ceiba, Atlántida. El Ministerio Público realiza el aseguramiento sobre más de 27 bienes considerados de origen ilícito, consistentes en ocho inmuebles, 19 vehículos y cuentas bancarias.

Esta acción la lleva a cabo La Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC).

Es el segundo día de las acciones en contra de Luis Alberto Madsen Puerto alias “El Hondureño o El Gordo” y su núcleo familiar.

Las labores son dirigidas por la Sección Contra el Delito de Lavado de Activos y Privación de Dominio de Bienes de Origen Ilícito de la FESCCO, quien ha coordinado con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la aplicación de medidas cautelares de aseguramiento sobre productos financieros vinculados a la estructura criminal investigada.

En los allanamientos de ayer por parte de la FESCCO, ATIC y Fuerza Naval, se logró la incautación de 10 mil dólares, documentación varia, entre otros elementos en las residenciales Villa Mary, Santa Lucía, Florencia y aldea Granadita.

El hondureño Madsen Puerto fue socio del colombiano Juan Carlos Cuesta Córdoba, conocido como “Gordo Rufla”, quien era cabecilla del Clan del Golfo y fue extraditado a los Estados Unidos por tráfico de drogas.

Fue capturado junto a otras personas por autoridades colombianas el 1 de noviembre de 2023 en una hacienda de Antioquia.

Donde se les incautó dinero en efectivo, armas de fuego, indumentaria policial, radios de comunicación, máquina de contar billetes, entre otros objetos.

De acuerdo a las indagaciones de agentes contra el crimen organizado de la ATIC, esta organización criminal se dedica al tráfico de cocaína por la vía marítima, en la modalidad de lanchas tipo go fast y la contaminación de botes pesqueros.

Todo bajo el mando del hondureño quien tenia una trayectoria delictiva de 10 años, radicándose en Medellín y Antioquia, desde donde dirigía las operaciones, incluso tiene la residencia colombiana.

Conforme al cruce de información entre autoridades colombianas y la ATIC, la organización liderada por alias “El Hondureño”, tenía capacidad de coordinar el envío mensual de aproximadamente seis toneladas de cocaína, mercancía que era recibida en los departamentos de Atlántida, Colón y Gracias a Dios.

En marzo de 2013 autoridades colombianas lograron la interdicción de una embarcación go fast, en donde incautaron más de dos toneladas de clorhidrato de cocaína (2,143 kilos), la que según investigaciones estaba directamente vinculada a la organización del hondureño.

Más Noticias de El País

DNVT activa plan con “Caravanas de Retorno Seguro” para evitar tragedias en el retorno de Semana Santa

La Policía Nacional, a través de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), en el marco de...

Quién es Roy Perrin, embajador interino de EE.UU. en Tegucigalpa

Tegucigalpa, Honduras.- Con la reciente salida de Laura Dogu al concluir su misión diplomática en Honduras, la embajada de...

Hermanos hondureños interpretan a Jesús y al diablo en viacrucis de Semana Santa

Comayagüela. Lo que comenzó como un servicio de fe a los 11 años, se ha convertido hoy en...

Verano 2025 ya deja 12 muertes, 10 por ahogamiento y 2 en accidentes

Tegucigalpa. La Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) ha informado en su más reciente boletín que...