Quimistán, Santa Bárbara. Con el lema “Construyendo la historia de Quimistán a través de la escultura”, concluyó el Primer Simposio Internacional de Escultura Monumental en Mármol, en este municipio, el cual fue desarrollado a lo largo de cuatro semanas dejando 10 majestuosas obras de arte que embellecen la plaza central.
Dichas obras que miden entre 2 y 5 metros se convierten en las primeras piezas de un museo a cielo abierto que destaca la rica herencia cultural y artística de Quimistán, siendo punta de lanza para el turismo local.

En esta primera edición se contó con la participación de los artistas Darío Rivera, Kathy Munguía y Fausto Tábora de Honduras, Mario Tapia de Ecuador, Franco Daga de Australia, Susanne Paucker de Alemania, Antonio López de México, Mauro Yojcóm de Guatemala, José Trigueros de España y Lucía Meyer de Uruguay, quienes durante los actos de clausura, recibieron una placa de reconocimiento y agradecieron la oportunidad de formar parte de este simposio expresando su satisfacción por el resultado de sus obras.

Durante el evento, los asistentes disfrutaron de un variado programa artístico-cultural que incluyó exposiciones de pintura, presentaciones de jóvenes de la clase de violín y guitarra de la Academia Municipal de Arte, cuadros de danza y la banda rítmica del centro educativo HIBS, entre otros.
La ceremonia y develación de las esculturas contó con la presencia de Anarella Vélez Osejo, ministra de la Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras (Secapph), y del alcalde municipal de Quimistán Rubén Darío Pacheco.

La develación de las esculturas fue un momento emotivo. El público, entusiasta, despidió a los artistas con aplausos y muestras de aprecio, reafirmando así el éxito rotundo de este primer simposio.
