26.8 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Mis días de cafeína

Este clima sin duda lo invita a sentarse cómodamente, tomarse una rica taza de café y hacer esta lectura placentera, con el gusto de cada sorbo de su taza.¡El café!

Los hondureños hemos estado hablando mucho de café últimamente y es que nuestros hábitos van cambiando cada vez más, pero si vamos al grano, el objeto sigue siendo el
mismo. Disfrutar de una buena taza de café.

Aunque ahora, como los hábitos van cambiando, se consume mucho el café frío, no solo por los granizados, sino tal cual, el café con hielo que en muchos lugares le sirven a
uno, para el deleite de mucho.

Ya no es cosa de que le sirvan el tradicional café negro, o americano, sino que tenemos
un sinnúmero de opciones dependiendo del gusto de cada quien.

Latte, cortadito, expresso, capuccino y todo lo que usted se imagine, que uno muchas veces no sabe ni que seleccionar.

Claro está que la cafeína, nos vuelve adictos a este sorbo de ánimo, que muchas veces nos
llega de energía. En lo personal he trabajado con varias marcas de café, he aprendido cosas interesantes y conozco baristas, que sin duda le abren el panorama a uno
de todo lo que el café puede hacer.

Para muestra un botón, en fecha reciente una franquicia americana de café inauguro en nuestra ciudad y los primeros días eran colas incalculables de gente que buscaba la
experiencia.

En los supermercados, ya no solo se encuentran las opciones tradicionales de café en
bolsita. Si no, cualquier cantidad de opciones, tipos de molienda, sabores y marcas nacionales y extranjeras de café.

Puede ser cualquier temporada del año, verano o invierno, siempre vamos a degustarlo.
Para muchos su reloj despertador, para otros, la recompensa en su cena para finalizar el día.

Sin embargo, nada de esto sería posible sin nuestros caficultores. Y es a ellos, a quienes
quiero dar mérito, por su perseverancia y desarrollo hasta lograr que nuestro café sea
uno de los más premiados a nivel mundial.

Lempira, Copán y Comayagua, son los departamentos de nuestro país de
mayor producción. Pese a los grandes desafíos, como el cambio climático, el financiamiento para las cosechas, y muchas eventualidades como la mano de obra, para poder cosecharlo.

Más del 50% del café Hondureño, fue exportado a Europa, en el último año, siendo
cerca de 120,000 familias, de más de 210 municipios, en alrededor de 15 de los departamentos de Honduras, según cifras del Instituto Hondureño del Café.

El café debe ser un orgullo para nosotros los hondureños. Y esperamos se brinde todo el
apoyo a nuestros caficultores, que nos permiten poner en alto a nuestra Honduras, a través
de nuestro producto.

Compartir una taza de café es algo tradicional para nosotros, nos da deleite y lo utilizamos incluso como frase para quedar en algo cuando decimos “Vamos por un café”.

Si usted disfruta esta bebida tanto, como yo y como muchísimas personas que conozco,
dese un buen gusto y consuma lo nuestro, es la manera más directa de apoyar a nuestros
caficultores.

Nuestros mayores deseos para todos nuestros productores en este 2025, es que tengan abundantes cosechas, no solo de producto, sino de reconocimientos, premios
y negocios para el año que iniciamos pronto.

Y a todos los que gustamos de esta bebida, sea sola, con crema, fría o caliente, que podamos seguir estimulando nuestra economía mientras degustamos una buena taza de café.

Y puede ver que aun en estas vísperas de Navidad y año nuevo, no hay nada más sabroso que degustar un rico tamal, acompañado de esa taza de buen café.

Enrique Zaldivar
Enrique Zaldivar
2050 Comunicaciones
- Publicidad -spot_img

Más en Opinión: